El Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común han firmado este miércoles un protocolo para coordinar a través de una mesa de seguimiento toda su acción en el Parlamento, así como su voto, en lo que tenga que ver con la acción del Gobierno y el programa de la coalición, y para evitar "contradicciones" en otras cuestiones ajenas pero que tengan "alta repercusión en la escena política".
Además, el protocolo también regula la acción de los miembros del Gobierno, y establece que "los ministros respetarán su ámbito competencial propio y evitarán opinar o dar publicidad a proyectos de otros Ministerios antes de ser refrendados por el Consejo de Ministros".
También establece que, en caso de reestructuración del Ejecutivo durante la legislatura, cada formación mantendrá su peso inicial.
Así se estipula en el llamado 'Protocolo de funcionamiento, coordinación, desarrollo y seguimiento del acuerdo de Gobierno progresista de coalición de PSOE y Unidas Podemos', que regula los principios y reglas básicas de funcionamiento del Ejecutivo, y regula la creación de una 'Comisión permanente de seguimiento del acuerdo'.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'