Tous asegura que "cumple con todos los estándares mundiales de certificación de metales preciosos" -comercializa sus creaciones en más de 50 países de todo el mundo- y que "todas las joyas de oro y plata son siempre de primera ley".
En un comunicado, la empresa catalana defiende así la legalidad de su actuación después de que El Independiente desvelara que la Audiencia Nacional ha citado a un representante legal a declarar en calidad de imputado este miércoles en el marco de una investigación con la que trata de determinarse si la compañía cometió estafa continuada al vender piezas de su emblemático oso rellenas de material no metálico.
La compañía dice que elabora sus piezas de joyería utilizando la vieja tecnología de la microfusión y la más reciente del "electroforming", técnica ésta de electro-deposición que permite crear joyas "de mayores volúmenes a la vez que ligeras y sin soldaduras, ofreciendo así una mayor gama y variedad de productos a los consumidores".
"Certificado de garantía"
"En ambos casos se emplea una tecnología avalada por todos los órganos técnicos de la Administración Pública, al tiempo que Tous incorpora en todas sus piezas el correspondiente certificado de garantía y autenticidad en el que se especifica la técnica utilizada y la ley de los metales preciosos. En Tous, todas las joyas de oro y plata son siempre de primera ley", añade.
Dependiendo del tamaño, forma y metal precioso empleado -según defiende la compañía-, la alhaja "podrá incorporar núcleos no metálicos que ayuden a conferir estabilidad a la pieza, manteniéndose siempre la primera ley". Y todo ello "certificado y garantizado por terceros independientes".
Tous dice que el proceso de certificación y contraste de la plata de primera ley y del oro de 18 quilates se realiza "de acuerdo con la Ley de metales preciosos" y "por una entidad independiente del grupo" que aplica "los más altos estándares de calidad e independencia". Y añade: "En cualquier caso, Tous es una marca que comercializa diseño de joyería realizada con metales preciosos, pero en ningún caso la marca se dedica a la venta de estos metales a peso".
La empresa catalana insiste en que todas las joyas que comercializa en España están certificadas por "laboratorios oficiales autorizados por el Estado", de los que reciben el contraste de origen y el contraste de garantía. Uno de esos laboratorios, Applus Laboratories, también ha sido llamado al procedimiento como investigado.
Te puede interesar
-
Una testigo reconoce pagos en efectivo en República Dominicana al hermano de Koldo
-
La Audiencia Nacional deja en libertad al principal socio del ex jefe de la UDEF
-
Un alquiler en Mónaco y dos fugas a Dubái: la investigación al exjefe de la UDEF se extiende
-
El juez reclama a Panamá datos claves sobre el entramado del exjefe de la UDEF
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 3 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 4 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 5 Sánchez trata de ampliar mercado en Vietnam y China en medio de la guerra comercial de Trump
- 6
- 7 La reforma 'kitsch' que Trump ejecutó en el Despacho Oval
- 8 Los mejores cortapelos del 2025
- 9 Ana Garcés, Jana en La Promesa, sobre su salida de la serie