Oriol Junqueras, Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Josep Rull y Dolors Bassa comparecerán este martes ante la Comisión de investigación de la aplicación del artículo 155 en el Parlament de Cataluña. Una comparecencia solicitada por los partidos de los cuatro ex consellers condenados por un delito de sedición por su participación en el 1-O que tanto ERC como JxCat ven como una oportunidad de exposición mediática para sus dirigentes. Un primer ensayo, apuntan desde las filas independentistas, que podría servir para repetir la experiencia ante alguna comisión de investigación en el Congreso.
Será la primera intervención pública de los condenados desde sus palabras finales en la fase oral del juicio ante el Tribunal Supremo. Una comparecencia que en su momento rechazó el Tribunal Supremo, cuando la petición se tramitó durante el proceso judicial, y a la que se opuso también la Abogacía del Estado. Ahora, sin embargo, la autorización dependía de Instituciones Penitenciarias, en manos de la Generalitat, que no ha visto ningún problema en autorizar la comparecencia.
Junqueras en el Congreso
Tras esa intervención, Junqueras, Rull y Turull volvieron a comparecer en público en la constitución del Congreso tras las elecciones generales del 28A, a las que concurrieron como candidatos. El Tribunal Supremo acordó su salida de prisión para tomar posesión como diputados en el pleno de constitución del Congreso con severas restricciones. Unos límites que Junqueras acabó trasgrediendo, al grabar un vídeo de su paso por las Cortes que su partido colgó después en las redes. No tuvieron, sin embargo, acceso a la prensa.
Tampoco la tendrán, en principio, este martes. La responsabilidad de su custodia corresponderá a los Mossos, que deben coordinarse para ello con la presidencia del Parlament. Pero desde los partidos reconocen que no quieren incurrir en ningún exceso que pudiera servir de excusa para impedir que puedan comparecer más adelante en el Congreso o de nuevo ante la cámara autonómica. La comparecencia se hará, en todo caso, con toda la pompa y acompañados por los miembros del Govern, que pospondrá su reunión semanal para la ocasión.
La previsión del Parlament, que ha fijado para las 9 de la mañana la primera comparecencia, es que cada uno de los convocados intervenga durante un máximo de hora y media entre la intervención inicial, las preguntas de los grupos y las réplicas. El primero será Junqueras, y Bassa la última, teóricamente para valorar la aplicación del 155.
Todos ellos tendrán margen, sin embargo, para dirigir el discurso por los derroteros que más les convenga, habida cuenta de que en la Comisión del 155 ya solo participan los partidos independentistas y los comunes. PP y Cs se negaron desde el principio a formar parte de la misma, y el PSC la abandonó en cuanto se hizo público el listado de comparecientes. "Será un mitin de Junqueras", bromeaba estos días un dirigente de Esquerra en los pasillos del Parlament.
Eclipsados por Torra
La comparecencia, largamente esperada especialmente por Esquerra, podría quedar eclipsada sin embargo por el pleno que el día anterior pondrá a prueba la obediencia de Quim Torra y Roger Torrent a la Junta Electoral y el Tribunal Supremo. El Supremo acordó el jueves rechazar las medidas cautelares solicitadas por el presidente catalán y ratificar la retirada del acta de diputado que dictaminó el 3 de enero la Junta Electoral Central. Y la JEC ordenó al presidente del Parlament que hiciera efectiva esa decisión al día siguiente, dándole 48 horas para retirar la credencial a Torra.
Torrent ha convocado a la Mesa del Parlament la mañana de este lunes, para debatir al inicio del pleno la situación de Torra, quien ya ha dejado clara su oposición a acatar el criterio de la JEC y el Supremo. Pero los letrados se inclinan ahora por acatar la decisión del Alto Tribunal, y el silencio de Torrent hace prever también un cambio de postura que reabriría la crisis entre JxCat y ERC en el Parlament.
Te puede interesar
-
PSOE y Junts se reúnen en Suiza en vísperas del debate de la cuestión de confianza
-
La conexión entre la moción de censura de Ripoll y la cuestión de confianza de Junts a Sánchez
-
El juez Llarena augura que el recurso de Junqueras ante el TC tendrá "muy poco recorrido"
-
El reparto de menores mete al Gobierno en otra negociación endiablada con Junts por la inmigración
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero