Vox ya tiene a sus cabezas de lista para las elecciones vascas y gallegas. Aunque no presenta candidato a lendakari ni a presidente de la Xunta, ha confirmado los nombres que concurrirán el próximo 5 de abril a luchar por el escaño en las diferentes provincias donde se presentan. Por el País Vasco, Vox presenta en Guipúzcoa a María Pérez Fernández, de quien destaca que forma parte del partido desde su formación (y fue candidata al Congreso en las generales de 2016); en Vizcaya será Nicolás (Niko) Gutiérrez Saíz, ex de PSE y UPyD; y por último, la periodista Amaia Martínez liderará la formación en Álava, que es según las encuestas la provincia donde a priori más fácil tendría obtener escaño, disputándoselo a la coalición ya consagrada de PP y Ciudadanos con Carlos Iturgaiz al frente. En las pasadas elecciones autonómicas, las de septiembre de 2016, Vox sólo se presentó en Álava y su cabeza de lista fue Santiago Abascal Escuza, el padre del actual presidente del partido.
En Galicia, Vox ha comunicado a Miguel Ángel Fernández (actual presidente de la gestora provincial) al frente de la candidatura de La Coruña y a María Jesús Fernández en Orense, donde también conforma la gestora. Además ha nombrado al directivo Antonio Ramilo Rodríguez en Pontevedra y Sonia Tejeiro en Lugo, donde también es la actual presidenta de la gestora. Esto es, de los cuatro candidatos, tres sirven ya a la ejecutiva nacional del partido desde la estructura provincial. El candidato por Pontevedra, donde durante el pasado año se constituyeron un total de tres gestoras provinciales diferentes, ya fue candidato al Senado en las últimas elecciones generales y es hijo del que fuera alcalde de Vigo y dirigente del PP, Antonio Ramilo.
Luchar por el escaño gallego
Aunque en los sondeos previos no se otorgan demasiadas opciones a Vox en ninguna de las dos autonomías, en la formación confían en repetir la fórmula andaluza: cabe recordar que antes de las elecciones de diciembre de 2018 ninguna encuesta estimaba más de 10 diputados –en la más optimista de las previsiones-, que resultaron siendo 12 después de que el partido liderado por Santiago Abascal recogiera alrededor de 400.000 votos. Especialmente relevante puede ser el resultado en Galicia si el PP de Núñez Feijóo (presidente de la Xunta desde 2009), con quien mantienen una batalla dialéctica, necesitara alguien con quien pactar para consolidar una mayoría absoluta.
Te puede interesar
-
Bildu prescinde de etarras en sus listas para intentar dar el 'golpe de gracia' al PNV
-
Cuándo son las elecciones vascas 2024: todas las fechas clave
-
El Gobierno vasco pronostica un empate de PNV y Bildu el 21-A y la desaparición de Podemos
-
Vox denuncia a EH Bildu por utilizar simbología de ETA en su cartel electoral
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 3 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 4 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 5 La reforma 'kitsch' que Trump ejecutó en el Despacho Oval
- 6 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 7 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?
- 8 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 9 Los socios de Contreras demandan a Oughourlian por blindarse