Un total de 15 provincias del norte de la Península y Baleares tendrá este sábado riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) por fenómenos costeros, vientos fuertes o nevadas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Así, el viento de oeste y noroeste con fuerza 8 y olas de cinco a seis metros tendrá con riesgo importante a Asturias, Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa. También tendrá aviso naranja por olas de 4 metros Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, así como Gerona.
Menor riesgo, aviso amarillo, tendrán las costas de Pontevedra, La Coruña, Pontevedra y Tarragona, por olas de 3 a 5 metros según las zonas.
En cuanto al viento, tendrán aviso naranja por vientos de hasta 100 kilómetros por hora en el Pirineo de Huesca, Lérida y Gerona, así como el norte de Castellón. Mientras, el aviso será amarillo por vientos de hasta 80 kilómetros por hora Navarra, el ampurdán de Gerona, Castellón y Teruel.
Las nevadas, por su parte, provocarán aviso naranja en el Pirineo de Navarra y Huesca, donde se esperan más de 20 centímetros de espesor de nieve y tendrán aviso amarillo Lérida y Gerona, donde se acumularán unos 10 centímetros.
Previsiones de la AEMET
En general, la AEMET espera que este sábado sea una jornada de nevadas en Pirineos y de vientos fuertes en el nordeste peninsular y Baleares aunque tenderán a amainar.
En concreto, prevé que en el área cantábrica, alto Ebro, norte de Navarra y Pirineos, se mantendrán los cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones, y probables chubascos y tormentas ocasionales en el este de Baleares, aunque durante la segunda mitad del día tenderán a remitir.
También habrá intervalos nubosos en gran parte de la mitad norte peninsular que disminuirán y los cielos quedarán poco nubosos y se esperan intervalos nubosos en el norte de Canarias
La cota de nieve se situará en el extremo norte peninsular en unos 500 a 800 metros en Pirineos, donde subirá a 1.000 o 1.200 metros y estará entre 900 y 1.100 metros en la cordillera Cantábrica y Alto Ebro donde subirá por encima de 1.200 metros.
En cuanto a las temperaturas, las diurnas subirán en la Península y Canarias y este ascenso será localmente fuerte en ambas mesetas y cordilleras próximas. Las mínimas, sin embargo, descenderán y se producirán heladas en zonas altas. Las más intensas serán en Pirineos.
Finalmente, los vientos alisios soplarán en Canarias con intervalos fuertes; serán del noroeste en la mitad oriental peninsular y Baleares y habrá vientos fuertes o con rachas muy fuertes en Baleares, valle del Ebro, Ampurdán, Pirineos y, a primeras horas, en el norte de Navarra, tendiendo a amainar. El viento será de componentes oeste y norte en el resto del país.
Lo más visto
- 1 Las empleadas del hogar cotizantes caen a mínimos de 2012
- 2 Telefónica invierte en Venezuela en plena huida de América
- 3 Por qué el plan Trump para vaciar Gaza está condenado al fracaso
- 4 El zapaterismo mediático ya domina (casi) todo
- 5 Aitor el del tractor
- 6 'La Línea Sueña': elogio de la luz en el Madrid Design Festival
- 7 Las diez promesas de Donald Trump en su primer día como presidente
- 8 El telediario de RTVE ha perdido 416000 espectadores desde 2018
- 9 La FAPE condena la deportación de Francisco Carrión por Marruecos y le pide a Albares que exija explicaciones