El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha lanzado un mensaje por la red social Facebook, para alertar que "es muy probable que una parte importante de la población resulte infectada" y que las camas UCI de la región "pueden no ser suficientes si la expansión del virus sigue creciendo al mismo ritmo", lo que dificultaría no sólo tratar a los contagiados por coronavirus, sino las urgencias normales. "Por eso es imprescindible tomar medidas radicales y excepcionales como las que estamos tomando", justifica.
Tras alertar que "los próximos días serán difíciles para todos", subraya la importancia de entender que "cuanto mayor sea el número de infectados , mayor será el número de pacientes críticos y ahí está el verdadero problema". Según los expertos, en el 80 por ciento de los afectados serán "casos leves" pero el 15 por ciento graves y el 5 por ciento críticos. De hecho, los laboratorios de análisis no pueden dar altas definitivas por coronavirus debido a la saturación del servicio, destinado más a detectar nuevos casos.
Llamamiento a la población más joven
Con la mente puesta principalmente en "las personas mayores y/o con enfermedades respiratorias que puedan fallecer si te contagias", hace un llamamiento a la población más joven para que piense que "tu contagio puede que no sea letal para ti, pero sí puede serlo para tus padres, abuelos, amigos o vecinos". Por eso "necesitamos que toda la sociedad sea consciente de que esta epidemia no es ninguna broma y que debemos actuar unidos para hacerle frente".
"Creedme que no lo haríamos si no fuera estrictamente necesario", añade ante las medidas "radicales y excepcionales" que se están tomando en la región.
La presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ya alertó este miércoles que Madrid no ha alcanzado todavía el pico de contagiados, lo que puede suceder en unas tres semanas. De ahí la decisión de cerrar colegios y centros públicos de distinta naturaleza abiertos incluso a la posibilidad de cerrar el transporte público y todo los sitios de ocio y el comercio salvo aquellos de primera necesidad como supermercados o farmacias, a lo que habría que acceder con unas mascarillas de las que hay carencia.
Te puede interesar
-
La EMT estrena un nuevo servicio para el pago de los autobuses
-
El inquiokupa fantasma que utiliza a sus perros para ocupar una vivienda en Valdepiélagos (Madrid)
-
El productor de porno 'Torbe' retuvo a una joven venezolana en su casa para prostituirla
-
¿Madrid lo mata? Polémica por el estado de conservación del Templo de Debod
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'