"Es una emergencia". Los sindicatos policiales están haciendo un llamamiento desesperado para que se proporcione de manera urgente equipos de protección individual a los agentes para que puedan ejercer su trabajo con seguridad y no se conviertan en transmisores del coronavirus: 60 funcionarios han sido ya confirmados como positivos y casi 2.100 permanecen aislados al presentar síntomas compatibles con el covid-19.
En una carta enviada este jueves, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha denunciado la "situación de precariedad de medios" y ha pedido al director general, Francisco Pardo Piqueras, que distribuyan sin más demora mascarillas FFP2, guantes de nitrilo y geles desinfectantes. Según advierten, la falta de este material está "poniendo en riesgo el trabajo de los funcionarios en la mayor parte de las plantillas".
En este sentido, la organización sindical plantea que se utilicen los medios áereos del Cuerpo -aviones pequeños y helicópteros- para que el reparto del material llegue de la forma más rápida posible tanto a los policías como a los centros hospitalarios que lo necesiten. "La agilidad e inmediatez de este medio de transporte debe llevar a la Policía Nacional a ponerlo a disposición de las necesidades del conjunto de la sociedad", destaca.
De otro lado, el sindicato considera una "temeridad" que mandos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de Madrid hayan prohibido a sus subordinados que utilicen en el servicio material de protección comprado por ellos mismos e instan a Pardo Piqueras a que cesen esas órdenes que "ponen en riesgo la salud y se enfrentan a la normativa de riesgos laborales". Esta crítica es compartida por todos los sindicatos.
En la línea que ya han exigido otras organizaciones, el SUP reclama también que se realicen con "la máxima urgencia" las gestiones oportunas para que los policías tengan la consideración de 'personal de alto riesgo', lo que posibilitaría que se les hicieran las pruebas que determinen si padecen el coronavirus. Ello ya sucede en Navarra y Galicia.
Capacidad operativa
"El cada vez mayor número de agentes confinados por presentar síntomas compatibles con la enfermedad requiere de análisis para descartar o confirmar la necesidad de las cuarentenas y no dañar la capacidad operativa del Cuerpo", defiende.
Como informó ayer este diario, otra de las medidas solicitadas -en este caso por la Confederación Española de Policía (CEP)- es que efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) lleven a cabo la desinfección de instalaciones policiales en las ciudades en la que está desplegada como medida para intentar frenar los contagios en el Cuerpo.
Te puede interesar
-
Detenido un hombre por robar y prender fuego a dos vehículos y la fachada de una casa en Palma
-
El yihadismo, al alza en España: récord de detenidos en 2024
-
El productor de porno 'Torbe' retuvo a una joven venezolana en su casa para prostituirla
-
Interior deniega a un comisario de Policía trabajar más allá de los 65 como sí ha permitido al DAO
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones