La Seguridad Social destinó en el presente mes de marzo la cifra récord de 9.877,77 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,1% más que en el mismo mes de 2019, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Esta cifra incluye la revalorización de las pensiones en un 0,9% aprobada para 2020 y aplicada por primera vez en febrero.
El número de pensiones avanzó en el el tercer mes del año un 0,97% respecto al mismo mes de 2019, hasta un total de 9.799.395 pensiones, cifra inferior a la de febrero (9.805.148 pensiones).
Es la primera vez en 50 meses en la que el número de pensiones crece a un ritmo inferior al 1%.
LA PENSIÓN MEDIA SUBE UN 2,1%
La pensión media de jubilación se situó al inicio del presente mes en 1.157,97 euros mensuales, un 2,1% más que en igual mes de 2019.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó los 1.008 euros mensuales en marzo, lo que supone un aumento interanual del 2,1%.
La pensión media de viudedad, por su parte, subió casi un 2%, hasta los 723,22 euros mensuales. El 92% de los perceptores de esta pensión son mujeres.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 3 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 4 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 5 El papa rojo y los ateos creyentes
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Sumar y Podemos, frente a Sánchez: rechazan el gasto en defensa
- 8 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 9 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra