Policías nacionales y guardias civiles han retado este lunes al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a que detalle los medios de protección que se han adquirido ante la epidemia de coronavirus y cómo se ha repartido el material entre los agentes.
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociciación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han reaccionado así después de que el titular de Interior haya asegurado públicamente que la fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado "han tenido todos los medios de protección individuales necesarios y precisos para el ejercicio de sus funciones".
Desde hace semanas, los representantes de los agentes de ambos Cuerpos vienen denunciando que no todos los funcionarios disponen de los medios recomendables para prestar el trabajo, lo que incrementa el riesgo de que terminen contagiándose. Ya son más de 500 los policías nacionales y guardias civiles infectados y más de 7.500 los que se encuentran aislados por presentar síntomas compatibles con el covid-19.
El SUP y la AUGC reclaman al ministro que les convoque a una reunión para que "documente y haga público el material que se ha adquirido en lo que va de año y cómo se ha distribuido". La petición se formaliza cinco días después de presentar una denunciante ante la Inspección de Trabajo, al entender que Interior está incumpliendo la Ley de prevención de riesgos laborales al no estar garantizando la seguridad de sus funcionarios.
En concreto, se reclaman gafas de protección, mascarillas de los tipos FPP2 y FPP3, guantes, trajes de buzo y los test rápidos que permitan conocer si el agente tiene el coronavirus o no, a fin de evitar que pueda actuar como transmisor del virus.
"Falta de protección y sobrexposición"
Ambas organizaciones reprochan las declaraciones de Grande-Marlaska ante la "falta de protección y sobreexposición a la que tienen que hacer frente cada día" los policías y guardias. "Lejos de admirar esta actitud y reconocer las carencias, afirma lo contrario", censuran.
El pasado sábado, el Director Adjunto Operativo (DAO) de la Policía Nacional, José Ángel González, aseguró que "hace ya dos meses" recibieron instrucciones del director general para que empezaran a "mover la compra de mascarillas y de guantes".
A finales de enero, cuando tan sólo se registraba el brote originario de China y el coronavirus no había empezado a propagarse por el Norte de Italia, la jefatura del servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Policía envió una nota informativa en la que proponía la utilización de guantes de nitrilo y mascarillas FPP2 a los funcionarios policiales. Esa recomendación era especialmente indicada para los agentes destinados en puestos fronterizos de aeropuertos con vuelos procedentes de las zonas afectadas.
El máximo responsable de la prevención de riesgos laborales en la Policía, José Antonio Nieto González, fue destituido coincidiendo con la declaración del estado de alarma. Según denuncio el Sindicato Unificado de Policía (SUP), el cese se produjo «sin un motivo objetivo». «Se achaca al facultativo cesado la remisión de un borrador de resolución de la DGP [Dirección General de la Policía] sobre medidas de gestión del covid-19 a un grupo de trabajo policial de técnicos en prevención de riesgos laborales, horas antes de su publicación oficial con la firma del Director General», informó el sindicato.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 5 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 6 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 7 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 8 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 9 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%