El PP cumplirá mañana con su órdago y votará en contra de los decretos económicos más duros presentados por el Gobierno, en concreto los Reales Decretos-Leyes 9/2020 y 10/2020, que regulan entre otras cuestiones la prohibición de los despidos vinculados a la crisis; el permiso retribuido recuperable; o el cierre total de la actividad no esencial, según informan a El Independiente fuentes parlamentarias populares.
Casado ejecutará este jueves la advertencia que lanzó la pasada semana, cuando supeditó su 'sí'' a que Sánchez aceptase "modificaciones" en los decretos económicos, con sugerencias que pretendía someter "a debate" con el Ejecutivo. Pero el partido se reafirma en su negativo después de haber sido "ignorados" por el Gobierno. "No ha llamado nadie para negociar", afirman desde la formación.
El PP marcará este jueves un precedente desde que comenzó la crisis, en que Sánchez no contará por primera vez con una mayoría holgada en el Congreso para validar su gestión. "Votaremos 'no' porque esos decretos situán a la economía española al borde del abismo. No son buenos para el futuro".
Aunque agradecen que el Gobierno "haya levantado la cuarentena de la democracia" abriéndose a habilitar de nuevo sesiones de control al Ejecutivo en la Cámara Baja, no lo consideran un gesto suficiente como para ganarse el respaldo del principal partido de la oposición en los últimos reales decretos aprobados en el Consejo de Ministros. De hecho, lamentan que Sánchez haya declinado la "mano tendida" del PP para debatir los requisitos que exigía su partido para brindar su apoyo a las medidas económicas.
Los 88 diputados del Grupo Parlamentario Popular se abstendrán, no obstante, en la convalidación del Real Decreto 11/2020, el que contempla diferentes medidas para ayudar a colectivos vulnerables, como pymes o autónomos, en lo que dure la crisis.
Tal y como anunciaba Pablo Casado tras su conversación con Pedro Sánchez hace unos días, y ha podido confirmar este medio, el PP votará 'sí' a la prórroga del estado de alarma "para salvar vidas, pero no para arruinar a España", una postura que no comparte Vox, quien rompía definitivamente la baraja y negaba su respaldo al Ejecutivo ni para alargar el confinamiento.
Además, el PP exigirá la tramitación de todos los decretos como proyecto de ley para proceder al registro de enmiendas. Según ha confirmado Ciudadanos, en cuya formación sí ha habido una interlocución con el grupo parlamentario socialista, el Gobierno habría accedido a cursarlos por el trámite de urgencia a cambio del respaldo de los naranjas.
Te puede interesar
-
PSOE y Junts se reúnen en Suiza en vísperas del debate de la cuestión de confianza
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
El PP votará a favor de la cuestión de confianza de Junts para evidenciar "la debilidad" de Sánchez
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
Lo más visto
- 1 RTVE pone fecha al final de 'La Moderna' en La 1
- 2 Abascal, tonto útil en USA
- 3 Juan Carlos Monedero, ¿quién te cree ahora, hermano?
- 4 No fue Tarantino, fue Peckinpah: cien años del cineasta que inventó la ultraviolencia
- 5 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 6 Los militares y científicos que protegen a España en el espacio
- 7 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 8 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 9 El 'Me Too' de Monedero: los indicios que apuntan hacia él