'Polémica' y 'CIS' son conceptos que casi siempre aparecen de la mano. Muchas son ya las ocasiones en que se ha cuestionado que José Félix Tezanos se haya valido de trucos para encarrilar la estrategia de Pedro Sánchez, y la controversia no iba a ser una excepción en el barómetro del mes de abril, el primero desde que se decretó el estado de alarma y que debía servir para ofrecer una aproximación sobre cómo valora la ciudadanía la gestión del Gobierno ante la pandemia.
Uno de los mayores debates ha surgido en este caso en torno a la pregunta número seis, que trata sobre uno de los temas que ha capitalizado la atención en el escenario político en los últimos días: la difusión de bulos y fake news. El problema llega cuando la encuesta mezcla la propagación de información falsa con la restricción de la libertad de prensa, tanto en la propia pregunta como en la formulación de las opciones de respuesta posibles, y abre la puerta a la censura informativa acerca del coronavirus, que se ha convertido en el principal problema para los españoles por encima del paro y de los problemas de índole económica, según recoge el propio CIS.
En concreto, a la pregunta de si los encuestados estárían de acuerdo en "prohibir la difusión de bulos e informaciones engañosas y poco fundamentadas por las redes y los medios de comunicación social, remitiendo toda la información sobre la pandemia a fuentes oficiales", un 66,7%, es decir, casi dos tercios de la muestra, cree que "habría que restringir y controlar las informaciones, estableciendo sólo una fuente oficial de información". El 30,8% cree, por contra que "no debe restringirse ni prohibirse ningún tipo de información".

Cruzado con recuerdo de voto, el mayor porcentaje de personas que el CIS plantea como favorables a limitar la libertad de información a una única fuente oficial serían los votantes del PSOE seguido de los de Unidas Podemos y sus confluencias, aunque el resto de partidos mantiene un porcentaje alto respecto a la posibilidad de amordazar la pluralidad informativa, según Tezanos.
Se trata de una pregunta que choca a su vez con otros puntos de la encuesta, como la recogida en el número dos, que plantea si el Gobierno está dando suficiente información sobre el tema del Covid-19, a lo que más de la mitad, el 54,5%, responde que sí le gustaría tener más información, frente al 43,4% que considera "suficiente" la ya existente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El fanatismo de María Jesús Montero
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 7 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 8 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 9 El rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros