La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha querido transmitir un mensaje de consuelo a los familiares de los fallecidos por coronavirus que fueron trasladados a la morgue provisional instalada en el Palacio de Hielo de Madrid. "No se han ido solos, los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas estuvieron con ellos", ha asegurado.
Robles ha acudido a la clausura de esta morgue provisional junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; y desde allí ha mostrado su dolor por los fallecidos por la pandemia y ha trasladado un mensaje de apoyo a sus familiares.
"No es un consuelo, pero les puedo decir que quienes han estado en este Palacio no han estado solos", ha transmitido respecto a la labor realizada por los miembros de las Fuerzas Armadas encargados del traslado de fallecidos, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Ejército de Tierra.
Robles ha garantizado que los militares en todo momento han estado junto a los fallecidos, han acompañado los féretros, han guardado respeto e incluso rezado una oración cuando sabían que era una persona creyente.
"Ninguno ha sido anónimo para nosotros"
Responsables de la UME relataron a Europa Press el trabajo desarrollado en esta dura misión desde el pasado 21 de marzo, cuando recibieron la llamada para el traslado de los primeros siete fallecidos.
La unidad asumió la tarea con el deber de cumplir con unos estrictos protocolos administrativos y jurídicos, pero además sus efectivos decidieron afrontar la labor con una gran carga emotiva, intentando compensar la ausencia de los familiares que no pueden acompañar los féretros. "Están tratando a cada uno de ellos como si fuera un compañero", aseguró un miembro de la UME.
La misión comenzó con la planificación y organización de estos depósitos, pero además de los "certificados oficiales", los miembros de la UME relataron a Europa Press su esfuerzo en dotar a la tarea de un especial "cariño y respeto" para cada uno de los fallecidos. "Vela, respeto, silencio y, en algunos casos, hasta oración", explicó un responsable de la unidad, asumiendo los soldados un duelo que no pueden hacer los familiares.
"Ninguno ha sido anónimo para nosotros, sus nombres y apellidos están en nuestra mentes y en nuestros corazones", apuntó un miembro de la UME, una unidad que nació hace 15 años para responder a todo tipo de emergencias, tanto dentro de España como en el exterior.
Te puede interesar
-
Yolanda Díaz llama a priorizar la "Europa social" y se opone al aumento del gasto de Defensa
-
El engranaje científico-militar que protege a España en el espacio
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
Un soldado herido tras el accidente de un helicóptero del Ejército en La Rioja
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones