El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha urgido a la Unión Europea a poner sobre la mesa un ingreso mínimo para sus ciudadanos. En una entrevista concedida al Financial Times, ha resaltado que el bloque de los 27 no sobrevivirá si no demuestra solidaridad con los países más afectados por la crisis.
"La Unión Europea de los recortes, los planes de austeridad y la falta de solidaridad del Norte respecto al Sur no va a sobrevivir", apunta Iglesias en la entrevista, en la que afirma también que "una cierta mutualización de deuda es una condición para la existencia de la Unión".
La Unión Europea de los recortes, los planes de austeridad y la falta de solidaridad no va a sobrevivir"
Por ello, el vicepresidente propondrá junto a la ministra de Empleo y Asuntos Sociales de Italia (movimiento 5 estrellas), Nunzia Catalfo y la ministra de Empleo, Solidaridad y Seguridad Social de Portugal (Partido Socialista portugues), Ana Mendes, la creación de un Ingreso Mínimo Europeo que tiene como objetivo reforzar la lucha contra la situación de pobreza en los países miembros y que, además, en la actualidad está agravada por la crisis del Covid19.
Tal y como han informado a fuentes de la vicepresidencia segunda, se trata de una propuesta adaptada al nivel y modo de vida de cada país, y se armonizaría con los sistemas de renta que ya tienen. De hecho, explican, no está pensado para sustituir a los sistemas de rentas nacionales, sino "para alcanzar unos estándares mínimos que deben cumplir todos los países".
Del mismo modo, precisan que esta iniciativa es complementaria también con el reaseguro europeo de desempleo, el sistema de garantía infantil y juvenil o el salario mínimo europeo.
En la actualidad, esta iniciativa se encuentra en fase de estudio y requiere un proceso de negociaciones con la UE, los Estados miembros y otros actores. Su financiación y presupuesto se enmarca en esa negociación que, en estos momentos, se está llevando a cabo y que, según indican las mismas fuentes, están teniendo "reacciones positivas" entre los países.
Una medida para los colectivos vulnerables
Iglesias explica esta medida en un artículo que este viernes publica 'La Vanguardia', en el que señala que "la persistencia de la pobreza y el desempleo en Europa y su previsible agravamiento debido a la pandemia del COVID19 requieren soluciones globales e integradas más allá de los marcos nacionales". "Por ello es necesaria una respuesta europea coordinada para evitar una nueva crisis económica y social como la que vivimos tras la crisis de 2008", indica.
Iglesias, Catalfo y Mendes, creen que la Unión Europea necesita un marco común de garantía de ingreso mínimo que no se limite a un nivel de supervivencia o simplemente a la tasa de pobreza calculada a partir de la renta media europea sino un instrumento jurídicamente vinculante para todos los estados miembros en el que se defina un marco de referencia para el establecimiento de un ingreso mínimo adecuado, adaptado al nivel y al modo de vida de cada país.
De esta forma, indican las fuentes de vicepresidencia, apoyan un enfoque de gestión de la crisis "que no deje a nadie atrás y que preste especial atención a los colectivos de personas más vulnerables mediante la creación de un Instrumento europeo de solidaridad que permita la generalización y apoyo de sistemas de ingreso mínimo decentes y adecuados en todos los Estados miembros".
Te puede interesar
-
Pablo Iglesias recibió pagos de una empresa iraní mientras era diputado y presidente de Podemos
-
Más de 160.000 personas se manifiestan en Berlín contra el auge de la ultraderecha
-
“Quienes gobiernan hoy Serbia son los mismos del régimen de Milosevic”
-
Los estudiantes serbios tumban al primer ministro en las mayores protestas desde la era Milosevic
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'