En la recta final de los trabajos de la Comisión para la Reconstrucción, el consenso se estima ya como un asunto prácticamente inalcanzable. Mientras el resto de grupos sigue negociando y elaborando los documentos con las conclusiones propias, que deberán presentarse como tarde el miércoles a mediodía, el Grupo Parlamentario de Vox ha abandonado este martes el foro y ha anunciado que no participará en las conclusiones, por lo que renuncia a seguir trabajando en la Mesa por la "distancia infinita" que les separa del Gobierno.
Así lo ha comunicado este martes, al término de la reunión de la Junta de Portavoces, el diputado de Vox Iván Espinosa de los Monteros, quien ha lamentado que con el Ejecutivo de Pedro Sánchez "no se puede reconstruir nada" y ha tildado al órgano de "comisión de exculpación" del Gobierno.
"Lo que pretenden es ir por el camino opuesto al que debería ir España en los próximos años, insistía Espinosa, que subrayaba que Vox no podrá pactar ni dialogar con un Gobierno que no ha reconocido "el número total de fallecidos" y que ha reactivado la mesa de diálogo con el independentismo catalán.
El portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, protagonizó uno de los momentos más tensos que se recuerdan de la Comisión para la Reconstrucción por una riña con el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, después de que éste insinuase que los de Santiago Abascal querían "un golpe de Estado" pero "no se atreven". Las protestas de Espinosa fueron rechazadas por el presidente del órgano, Patxi López, lo que precipitó su abandono de la sala. "Esto es un espectáculo lamentable", espetó el dirigente de Vox. "Cierre al salir, señoría", le espetó Iglesias entre risas.
Este martes finalizaban las comparecencias en el seno de la Comisión para la Reconstrucción. Cada formación puede presentar un borrador con las conclusiones de cada uno de los grupos de trabajo antes del miércoles a mediodía. El jueves se discutirán cada uno de los textos y se decidirá qué documento en concreto servirá de base para que los partidos puedan enmendarlo, cuyo plazo finaliza el domingo 28 de junio. La semana siguiente, el martes 30, los grupos volverán a reunirse para debatir las enmiendas, con lo que comenzará la negociación y elaboración del documento final que previsiblemente se votará en la primera sesión plenaria tras las autonómicas del 12-J.
La recta final del foro, que nació con el objetivo de emular los Pactos de la Moncloa de 1977, comienza sin visos de acuerdo, y con todas las esperanzas puestas en salvar al menos un acuerdo de mínimos en el ámbito sanitario. Se estima muy complicado, no obstante, lograr consenso en materia de política europea, en cuestiones sociales y, sobre todo, en el terreno económico.
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 4 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 5 La reforma 'kitsch' que Trump ejecutó en el Despacho Oval
- 6 ¿Está preparada Europa para responder a Trump y Putin?
- 7 Los Polanco rechazan a la estrategia de Oughourlian en Prisa
- 8 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 9 Luis García Montero y las viudas vituperadas