La consellera de Cultura de la Generalitat, Mariàngela Vilallonga, ha asegurado este martes: "A veces veo demasiado castellano en TV3", y ha añadido que pasa haciendo zapping y no sabe si está viendo una cadena estatal o catalana según qué días. Vilallonga se ha referido así a lo que considera una excesiva presencia del castellano en la cadena autonómica, nacida con el objetivo, precisamente, de promocionar el catalán.
Vilallonga ha hecho esta reflexión en referencia al estreno de la primera serie bilingüe que exhibirá la cadena autonómica en sus 47 años de historia. Una percepción que no ha querido avalar la portavoz del Govern, Meritxell Budó, en su comparecencia posterior a la reunión del Govern.
Consciente de la polémica que abría Vilallonga con sus palabras, Budó ha recordado que TV3 es una televisión pública y ha asegurado que "el Govern no la controla ni decide la programación", después de que la consellera de Cultura hubiera asegurado que "daría un toque" a la dirección del ente público para que eviten la presencia del castellano.
Budó defiende el liderazgo de TV3
La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales depende presupuestariamente del Departamento de Presidencia, no de Cultura, como ha recordado Budó para defender la gestión de sus actuales responsables. "Los datos de audiencia la hacen líder en Cataluña y lo que yo quiero es que TV3 siga siendo líder de audiencias" ha apuntado Budó. "A nosotros lo que nos corresponde dotarles de recursos para que hagan su trabajo".
No opina lo mismo su compañera de partido y titular de Cultura. Vilallonga ha asegurado, en declaraciones a Ser Catalunya, que ha dado un "toque de atención" al director del canal, Vicent Sanchis, y a la presidenta en funciones de la CCMA, Núria Llorach, por el contenido que emite estos días el canal. Y ha recordado que la Generalitat acaba de dar seis millones de euros a la corporación que quieren que se inviertan en proyectos en catalán.
De hecho, se trata de la subvención correspondiente a una partida de promoción de la producción audiovisual en Cataluña otorgada por Cultura a la CCMA para que impulsen esas producciones autóctonas. Pero el grueso del contrato programa de la CCMA, de la que vive el ente publico, corresponde al presupuesto de Presidencia y fue una de las primeras partidas ampliadas con el nuevo gobierno de Quim Torra.
Vilallonga ha abierto la polémica al ser preguntada sobre el estreno de la serie 'Drama' -la primera bilingüe en la TV3 y realizada por RTVE-. La consellera no ha ocultado su disgusto por esta novedad en la parrilla de TV3, ha explicado que la voluntad de la Generalitat es aumentar el uso del catalán y ha recordado que la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) tiene la "obligación" de hacerlo.
Te puede interesar
-
Un monólogo por 200.000 euros: el caché de Andreu Buenafuente en TV3
-
Más de 160.000 personas se manifiestan en Berlín contra el auge de la ultraderecha
-
“Quienes gobiernan hoy Serbia son los mismos del régimen de Milosevic”
-
Los estudiantes serbios tumban al primer ministro en las mayores protestas desde la era Milosevic
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'