La Fiscalía del Tribunal Supremo ha informado en contra de la admisión a trámite de varias querellas presentadas a mediados del pasado mes de junio contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la polémica destitución del coronel jefe de la Comandancia de Madrid Diego Pérez de los Cobos por no informarle de la investigación contra el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por permitir la manifestación del 8 de marzo en la capital, a pesar de que la instructora de la causa ya archivada, Carmen Rodríguez-Medel, recordó que la Policía Judicial sólo podía informarle a ella de las pesquisas.
Las querellas habían sido presentadas por el partido político Vox y abogados no adscritos a ningún partido político contra el responsable de Interior por varios delitos, entre ellos el de prevaricación, falsedad documental y coacciones. En el informe firmado por el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Luis Navajas, con fecha del pasado jueves según adelantó El Español y recoge Europa Press, se descartan los delitos apuntados por los querellantes al ser el de Pérez de los Cobos un cargo discrecional.
En las querellas se acusaba a Grande-Marlaska de intentar usar su posición para influir en la investigación ahora ya archivada por la juez de Instrucción número 51 de Madrid contra Franco, al ser Pérez de los Cobos el responsable de la unidad encargada de elaborar los informes periciales que la magistrada encargó a la Guardia Civil.
La polémica destitución, que tuvo una agria respuesta política por parte del PP, de Ciudadanos y Vox, así como de asociaciones judiciales y fiscales, también fue objeto de querellas en los juzgados ordinarios. El pasado 3 de junio el juez de Instrucción número 11 de Madrid archivó la que se había presentado Vox contra el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, por las llamadas que realizaron a Pérez de los Cobos anunciándole su cese.
Vox presentó su querella contra el 'número 2' de Interior y la directora de la Guardia Civil por los presuntos delitos de obstrucción a la justicia, represalias y prevaricación por no dar credibilidad a las declaraciones del ministro del Interior, quien inicialmente atribuyó el cese del coronel Pérez de los Cobos a una "pérdida de confianza".
Unos días más tarde Grande-Marlaska cambió su versión y dijo que el cese se produjo por haber incumplido el coronel el procedimiento de comunicación de actuaciones, aunque puntualiza que esa comunicación debía ser "a los solos efectos de conocimiento, no del contenido de las mismas". Lo hizo tras conocerse por un medio de comunicación el documento oficial de la propuesta de destitución.
Te puede interesar
-
El Supremo avala el registro al despacho de García Ortiz y la fiscal de Madrid
-
El juez del Supremo acuerda la retirada de pasaporte de Ábalos y le prohíbe salir de España
-
Interior deniega a un comisario de Policía trabajar más allá de los 65 como sí ha permitido al DAO
-
García Ortiz replica en el Senado que no dimite "porque sería una concesión a los delincuentes"
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones