A raíz de su papel durante la crisis sanitaria, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha cosechado gran fama entre los españoles, y el PSOE ha querido sacar partido a su miembro llevándole a Galicia a apoyar a Caballero en su camino hacia las elecciones gallegas. En su llegada ha llamado a romper "la inercia" en la Comunidad y a expresar "lo que es un clamor", que "tiene que haber un cambio" tras las próximas elecciones autonómicas del 12 de julio.
Illa ha destacado de su compañero socialista "el ímpetu que desprende". "Es muy importante que entren a gobernar personas con ideas claras y energía renovada", ha subrayado. "A mi me impresiona de Gonzalo la energía que tiene, el ímpetu que desprende, la iniciativa que tiene, las ganas que tiene de cambio", ha sostenido Illa, que ha subrayado la importancia de que el 12J se marque un "rumbo nuevo" en la Xunta de la mano de los socialistas. "Para dar prosperidad a esta tierra, para afrontar los problemas y romper una inercia que va haciendo un lento decaimiento", ha argumentado.
"Y yo he venido aquí a esto, a manifestar mi apoyo explícito y rotundo a Gonzalo y a la candidatura de los socialistas", ha subrayado Illa, que ha asegurado que "los partidos se juegan hasta el final". "Hasta el final el resultado está abierto y, en una democracia, el resultado depende de lo que cada ciudadano meta en la urna a través de una papeleta", ha afirmado.
Además, preguntado sobre si la gestión de la pandemia marcará las elecciones gallegas, ha afirmado que trató de hacer su tarea "lo mejor posible", "escuchando a la ciencia". "La gente tiene que valorar cómo han ido las cosas, cómo se han gestionado las cosas, pero sobre todo, quien quiere que gobierne", ha indicado.
"Han sido meses muy duros"
En su visita a Galicia, el ministro ha explicado que se trata del primer acto electoral que realiza tras el proceso de desescalada y se ha mostrado "muy contento" de poder apoyar la candidatura de Gonzalo Caballero después de unos "meses muy duros".
En referencia a la pandemia, ha puesto en valor la eficacia del estado de alarma para lograr contener el virus y "beneficiar a todos los españoles". "Un confinamiento duro, estricto, que ha permitido una desescalada rápida y segura", ha declarado el ministro, que también ha puesto de relieve la "colaboración" con los gobiernos autonómicos de cara a lo que se llama "nueva normalidad".
Además, también ha aprovechado para subrayar el esfuerzo hecho por el Ejecutivo estatal para "que nadie quedase atrás" en la crisis económica derivaba de la pandemia, una cuestión que, en su opinión, supone "una gran diferencia" con lo hecho por el gobierno del PP en la anterior crisis.
Te puede interesar
-
El Gobierno espera que Junts retire la petición de cuestión de confianza: "Todo va allanándose"
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 6 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 7 El Gobierno propone condonar 83.252 millones de deuda de las CCAA
- 8 Sánchez condonará 17.104 millones de deuda a Cataluña a cambio del apoyo de ERC
- 9 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó