RTVE ha tomado una decisión sin precedentes: no emitirá por ninguno de sus canales offline la misa en honor a los fallecidos que se celebra este lunes a partir de las 20.00 horas en la catedral de la Almudena de Madrid. Una ceremonia a la que asistirán los Reyes, así como las autoridades locales y regionales y la vicepresidenta Carmen Calvo, en representación del Gobierno, después de que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias excusaran su asistencia.
La ceremonia, organizada por la Conferencia Episcopal, sí será retransmitida por Telemadrid, así como por Trece TV. La televisión pública nacional, sin embargo, no variará su programación y se ha limitado a conectar durante unos instantes desde el 24 Horas, para después relegar la emisión a su aplicación móvil.
La pública sólo realizará conexiones dentro del espacio España Directo. Durante la misa, mantendrá en su programación el espacio Aquí la tierra en La 1 y un documental sobre Puglia en La 2. Tampoco habrá retransmisión en directo en el Canal 24 horas, aunque TVE producirá un compilado de imágenes a disposición de otros medios y emite la ceremonia finalmente a través de Youtube.
Aunque el funeral oficial de Estado se celebrará el próximo 16 de julio, no es para nada habitual que TVE no retransmita una ceremonia de este tipo. La pública equipara este homenaje con el el funeral en Mineápolis de George Floyd, el ciudadano afroamericano que murió asfixiado a manos de la policía local, y que también retransmitió íntegramente por sus canales en internet
Como recuerda el diario La Razón, el caso más reciente de misas en homenaje a los fallecidos en una tragedia data del 27 de abril de 2015, cuando tanto La 1 como el 24 horas emitieron la misa en honor de los 150 fallecidos en el vuelo de Germanwings que cubría la ruta entre Barcelona y Düsseldorf.
En un comunicado, el PP ha lamentado que RTVE "trate de minimizar una vez más la tragedia y se sume a las directrices del Gobierno" y destaca que el acto de hoy es una muestra de que en el ente público "sólo se rigen por la consigna política del Gobierno de Sánchez manipulando de una forma sectaria y ofensiva la obligación que como servicio público plural e independiente que fue debería cumplir: retransmitir el funeral en memoria de los fallecidos por el Covid-19".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"