El Tribunal Supremo ha absuelto al juez Juan Antonio Toro, que fue condenado a tres años de inhabilitación por un delito de prevaricación en el marco de la causa que instruía en relación con el expresidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB) José Luis Sáez.
La Sala de lo Penal ha anulado la condena que le impuso el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por un delito de prevaricación imprudente en concurso de normas con otro de revelación de secretos, y ha desestimado los recursos de las acusaciones en nombre de Sáez y Luis Giménez, ex secretario general de la (FEB).
Toro fue juzgado y condenado por decisiones que adoptó siendo juez de instrucción número 36 de Madrid para investigar una querella del entonces presidente de la Federación Española de Tenis, José Luis Escañuela, contra el que era secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal.
El juez archivó la querella y abrió una causa contra José Luis Sáez y Luis Giménez en la que ya no estaba personado Escañuela, quien más tarde solicitó que uniera a las actuaciones que ya había archivado una copia de las diligencias abiertas contra el presidente y el secretario de la FEB. El juez accedió a esta petición.
En su sentencia, el Supremo considera que no hay delito en ello porque, aunque se importaron unas diligencias a otras sin seleccionar la información que podría haber sido de utilidad para Escañuela en el marco de su querella (que había sido archivada), no fue una resolución "manifiestamente injusta", ni un caso de imprudencia grave.
La contrariedad con el derecho, añade el tribunal, no fue patente o grosera ya que era legalmente posible solicitar la unión de otras actuaciones penales al proceso cuya resolución Escañuela pretendía recurrir.
Ahora bien, el Supremo afirma que el juez incurrió en una falta de diligencia que consistió en "no examinar en profundidad la solicitud con todas sus implicaciones, exigiendo una motivación más específica para acceder a la pretensión o, en otro caso, examinando él mismo la petición y seleccionando los documentos cuya incorporación pudiera resultar de utilidad".
En cualquier caso, sostiene el alto tribunal que "la falta de control que se predica del magistrado actuante no puede calificarse de grave negligencia".
"Los hechos probados carecen de la gravedad e ilicitud necesarias para su sanción penal", zanja el Supremo. EFE
Te puede interesar
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Sorteo de Champions League 2025: emparejamientos y cuadro definitivo
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'