"Estamos hablando con un asistente que nos ayuda o distrae, no con un guardia civil, pero de momento no tira si no le hablas en la lengua de un imperio". El texto escogido para el examen de catalán en las pruebas de acceso a la universidad (PAU) en Baleares ha encendido las redes por su contenido ideológico. Un texto en el que se identifica al castellano con la "lengua del imperio" y se defiende el concepto de los Països Catalans, que han denunciado desde partidos como Cs o PP y también entidades como Sociedad Civil Balear o Sa Fundació Jaume III.
Se trata de un artículo de Melcior Comes publicado en Ara Balears, en el que lamenta la inoperancia de los asistentes virtuales en lengua catalana. Narra en su artículo que "de momento estos aparatos están bastante afinados si se les habla en castellano -y otras lenguas gordas del planeta-". Y explica la entrega desinteresada de muchos usuarios que se apuntan voluntariamente para pronunciar palabras para los desarrolladores.
"Ofrecen su tiempo y acento para contribuir a que muy pronto los usuarios de los países catalanes tengan esta tecnología viable sin tener que cambiar de lengua". De lo contrario, el nuevo gadget infringirá "una nueva derrota a nuestra lengua, más significativa que la que sufrimos día a día en la administración de justicia o la cartelera de cine" advierte.
Las denuncias
Joan Pons, director de Sa Fundació, denuncia que "en vez de promover el mallorquín, menorquín e ibicenco en la escuela como establece el estatuto, el Gobierno balear de Francina Armengol se dedica a impulsar el catalanismo en la educación y el adoctrinamiento nacionalista" y lamenta que la consellera de Educación parezca más interesada en "la catalanizacion de Baleares" que en la defensa de sus variedades autóctonas.
"Me parece vergonzoso que en un exámen con la presión que genera el acceso a la universidad se les pongan textos tendenciosos" como el de catalán, añade Pons, profesor de historia.
La portavoz adjunta de Cs en el Parlamento balear, Patricia Guasp, lamentaba en redes sociales el uso de un artículo "con claro sesgo ideológico" en el examen de selectividad. Un texto que también han denunciado desde Sociedad Civil Balear (SCB).
Esta entidad lleva meses denunciando el "adoctrinamiento nacionalista" en las aulas baleares, que equiparan al que desde hace años se denuncia en Cataluña. De hecho SCB debe presentar en otoño su estudio sobre el adoctrinamiento en Baleares. "Los libros de catalán están llenos de textos tendenciosos donde se tergiversa la historia y se magnifican los Països Catalans", lamenta Pons.
En la primera entrega del informe, Sociedad Civil Balear concluía la existencia de "adoctrinamiento explícito" a partir del análisis de 32 libros de texto utilizados en el 80% de los centros públicos y concertados de Baleares. Entre los ejemplos aportados, el de un libro de Historia de 2º de ESO en el que se «transmite la idea de que la conquista de Mallorca —en 1229— fue catalana» y también un libro de Lengua Catalana y Literatura de 2º de Bachillerato en el que se habla de los supuestos «territorios de los Países Catalanes» en el marco histórico del siglo XVIII.
Te puede interesar
-
“Quienes gobiernan hoy Serbia son los mismos del régimen de Milosevic”
-
La compañía española IGNITE lanza su IA para la educación en la feria BETT Show UK
-
Los estudiantes serbios tumban al primer ministro en las mayores protestas desde la era Milosevic
-
La Reina Letizia visita el CEIP Cortes de Cádiz en Madrid para conocer el proyecto "Think Equal"
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Fallece un hombre tras saltar del tercer piso de un edificio en llamas en Basauri
- 4 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 5 Le Pen y Orbán rompen el grupo de Vox en Castilla y León
- 6 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
- 7 El Retiro: el Palacio de Cristal, su conexión filipina y el imperio español
- 8
- 9 De Saint-Denis a La Castellane: los barrios más peligrosos de Francia