Los viajeros que lleguen a territorio de Reino Unido procedentes de España tendrán que someterse a una cuarentena de catorce días a partir de este domingo, según ha informado la cadena de radiotelevisión pública británica BBC.
La cuarentena entrará en vigor en las primeras horas del domingo y el Gobierno que lidera el primer ministro británico, Boris Johnson, la anunciará en las próximas horas este sábado por el aumento significativo de contagios registrado en España.
La decisión de Reino Unido llegará después de que el Gobierno de Francia decidiera el viernes recomendar a los ciudadanos franceses que eviten viajar a Cataluña por el elevado número de contagios registrados en esa comunidad autónoma que conecta con el territorio galo.
El Gobierno de Reino Unido aprobó a mediados de junio la imposición de una cuarentena para viajeros británicos que volvían al país pero, tras las presiones del sector turístico y de la aviación, el Ejecutivo y las autoridades regionales aprobaron listas de países de destino exentos de tener que cumplir esas medidas.
Asimismo, esta medida se suma a las otras impuestas esta misma semana en Noruega, la cual exige una cuarentena de 10 días para turistas procedentes de España, Portugal, Bulgaria, Rumanía y Suecia entre otros. O Bélgica, la cual ha ampliado su recomendación para que los viajeros que vuelvan de las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña, Extremadura, La Rioja y País Vasco se sometan a una cuarentena.
Estas provincias están en la lista 'naranja', lo que implica que se recomienda que los turistas se realicen pruebas, de carácter voluntario, a su regreso, al tiempo que cita como recomendable que entren en cuarentena.
Por otra parte, el país ha incluido en su lista 'roja' a las provincias de Huesca y Lérida, lo que implica que los turistas que visiten estas zonas tendrán que entrar en cuarentena obligatoria y someterse a pruebas a su regreso a territorio belga.
Los motivos principales de dichos aislamientos preventivos son los rebrotes que se están viviendo por todo el globo, y que han hecho crecer el número de contagios de nuevo, cuando la pandemia parecía estar bajo control.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca