Es una de las inquietudes de los responsables políticos en Euskadi. Las importantes inversiones en el fomento, uso y conocimiento del euskera llevados a cabo en los últimos años no se corresponden en la misma proporción con la utilización cotidiana de la lengua. Hoy en el País Vasco asegura ser vascoparlante el 33% de la población, uno de cada tres ciudadanos. Hace casi tres décadas, en 1991, cuando el fomento institucional de la lengua comenzó a tomar impulso, lo hablaba un 24% de la población, siete puntos menos. Por el camino ha habido planes y programas millonarios que acumulan, según refleja el anuario 2020 del Servicio Vasco de Estadística (Eustat) publicado ayer, un desembolso por parte del Gobierno, las diputaciones y los ayuntamientos de algo más de 2.000 millones de euros sólo desde 2002.
Lo más visto
- 1 Siete poemas para recordar a William Blake en el aniversario de su muerte
- 2 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La socióloga que investigaba a los millonarios haciendo de niñera
- 5 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 6 Las 10 mejores cafeteras express del 2024
- 7 Isabel II: la reina que salvó a la monarquía y marcó toda una era
- 8 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 9 Así consigue Spotify recomendarte música que te gusta