La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación a la CUP por dos partidas presupuestarias destinadas a la campaña del referéndum independentista del 1 de octubre de 2017, ha informado el partido en un comunicado este lunes.
Según ha avanzado el diario Ara, la Fiscalía "ha puesto la mirada en el presupuesto y el gasto de aquella campaña" y, en concreto, en las dos partidas con un coste de 168.666,63 euros, ha explicado la CUP a través de sus redes sociales.
La formación ha precisado que dichas partidas hacen referencia a la publicación y presentación del libro 'Referèndum 2017: la clau que obre el pany' y el vídeo 'Ara comença el Mambo'.
Tras el testimonio de distintos proveedores de la formación durante la campaña por el referéndum, este lunes el fiscal ha citado a declarar como investigado a un miembro del Secretariado Nacional -el nombre del cual la CUP no quiere revelar- durante ese periodo.
La investigación está en fase de diligencias por parte de la Fiscalía y, cuando finalice, decidirá si archiva el caso o lo presenta ante un juez que, si viera indicios de criminalidad, iniciaría un proceso judicial contra la CUP.
En consecuencia, "existe la posibilidad que haya una imputación contra personas concretas que formaron parte del Secretariado Nacional o del grupo parlamentario entre 2016 y 2017", ha zanjado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070