En los últimos años ha sido una constante. Lo fue en el último Gobierno de Mariano Rajoy y se ha intentado reconducir con el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El cruce de recursos ante el Tribunal Constitucional ha sido reiterado y en una doble dirección. Tanto por parte del Ejecutivo central contra normas aprobadas por el Parlamento Vasco como de la Administración vasca contra leyes del Gobierno central por considerar que vulneraban el autogobierno vasco o competencias exclusivas del País Vasco. Ahora, socialistas y nacionalistas han acordado un mecanismo que intente frenar esa dinámica y evitar la “judicialización constitucional” en la que consideran que se habían instalado. Ese reproche constitucional de las normas que unos y otros aprueban había provocado “un riesgo” de reducir el peso del autogobierno en Euskadi a consecuencia de las interpretaciones que del marco competencial vasco venían haciendo los jueces.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 2 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 3 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 4 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 5 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Skrei, el milagro noruego del bacalao
- 8 Dinero calentito en Ferraz
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"