El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, se mostró este martes preocupado por la situación de la pandemia en España y aseguró no poderse explicar el repunte de nuevos casos que está registrando ese país.
"La situación en España me preocupa", reconoció Spahn al ser interrogado al respecto en una rueda de prensa centrada en la evolución de la pandemia en Alemania.
El ministro apuntó que "no hay muchos otros países en la Unión Europea que adoptasen medidas tan duras para controlar la primera ola" de la pandemia, por lo que evitó argumentar por qué las cifras han vuelto a elevarse en septiembre en España, que se encuentra en la lista de países a los que recomienda no viajar el Gobierno alemán.
"No puedo decir qué pasa", afirmó, y agregó que sería preciso investigar "en profundidad" las causas que han llevado a esta evolución de la pandemia en España, país de destino de millones de turistas alemanes.
Hasta el 30 de septiembre sigue en vigor la recomendación de las autoridades alemanas que desaconsejan hacer viajes al extranjero que no sean esenciales o que sean de turismo y a partir de esa fecha habrá recomendaciones de viaje y de seguridad diferenciados para países específicos.
España es uno de los países para los que ya está vigente una advertencia de viaje específica, porque está clasificado como zona de riesgo debido a la cifra acumulativa de nuevos contagios en los últimos siete días de más de 50 casos por cada 100.000 habitantes.
Las normas actuales vigentes en Alemania, también en vigor hasta el 30 de septiembre, indican que, en el caso de entrada desde una zona de riesgo, se deberá o bien presentar una prueba negativa de COVID-19 o bien dirigirse a su domicilio –u otro lugar de destino- inmediatamente después de la llegada.
Allí se deberá permanecer en aislamiento (cuarentena domiciliaria) durante dos semanas, informando inmediatamente a las autoridades sanitarias competentes. El resultado de la prueba negativa que exigen las autoridades alemanas para viajeros procedentes de zona de riesgo como España no deberá tener más de 48 horas.
Los viajeros procedentes de España, como los que lleguen a Alemania desde otras zonas de riesgo, pueden someterse al test antes de partir hacia Alemania o al llegar al país de manera gratuita, según las normas vigentes hasta el 30 de septiembre.
Hasta disponer del resultado de la prueba, es de aplicación para los viajeros procedentes de España el cumplimiento de las normas de cuarentena y, si el test es positivo, será necesario respetar una cuarentena de dos semanas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump firma los aranceles anunciados tras pasar el día jugando al golf
- 2 ¿Es mejor orinar sentado o de pie?
- 3 La otra cara de la UME: salario bajo, jornadas interminables y secuelas físicas
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 7 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 8
- 9 DeepSeek: la herramienta líder de IA que compite contra ChatGPT