El líder de los comunes en el Congreso, Jaume Asens, ha afirmado que es "una buena noticia" que Felipe VI no acuda a Cataluña a la entrega de los despachos de los jueces y que sería "fantástico" que el rey "no vuelva más" a la comunidad.
Así lo ha afirmado en declaraciones a Ràdio 4 el día en que 62 nuevos jueces recogerán sus despachos en la Escuela Judicial de Barcelona. El acto está envuelto en una gran polémica por la ausencia -por vez primera- del rey.
"Cada vez que viene, abre una herida que todavía no está cerrada. Mucha gente hace responsable de todo lo que sucedió en aquél periodo -octubre de 2017- al rey. Aquel discurso marca un antes y un después, es un discurso que no salió de la Moncloa, es un discurso que salió de Zarzuela", ha desarrollado Asens.
Por ello, ese discurso pone en evidencia, según Asens, "la necesidad de aprobar una ley que regule las funciones del rey y lo limite", una reforma que Unidas Podemos quiere llevar al Congreso y que debe estipular "qué puede hacer el rey y qué no".
"No es normal, y esto solo pasa en España, que el rey pueda salir y hacer discursos de aquella naturaleza sin tener el visto bueno de Moncloa. Eso le hizo perder su condición de árbitro neutral que está establecida en la Constitución", ha apuntado Asens.
Preguntado por ello, Asens ha afirmado que es más probable que se produzca antes un referéndum sobre la república o la monarquía que uno sobre la autodeterminación de Cataluña.
"Sería el preludio del otro referéndum -el de autodeterminación-, porque con la actual arquitectura institucional, con una monarquía parlamentaria que precisamente representa eso, una determinada concepción, centralista, muy conservadora, de lo que es España, también en este sentido territorial, es muy difícil que se produzca un referéndum de estas características", ha indicado.
Asens ha afirmado que "en el horizonte republicano" también "hay la posibilidad de autodeterminación de los pueblos que forman parte del Estado".
Te puede interesar
-
El pacto Moncloa-Junts desmentido por los datos: Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
-
Máxima tensión entre ganaderos y ecologistas por la desprotección del lobo
-
CIS catalán: el independentismo baja por debajo del 40% por primera vez
-
Albares: "No hay ninguna amenaza para España, nadie se está preparando para ninguna guerra"
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070