Pere Aragonès ha hecho mención al referéndum que hubo en Guinea Ecuatorial en diciembre de 1963, cuando España se hallaba en el franquismo, para defender su propuesta de realizar una consulta sobre la independencia de Cataluña.
Así se ha pronunciado el presidente de la Generalitat en un desayuno informativo organizado por Europa Press en Madrid, en el que ha recordado también otros ejemplos de referéndums en Europa como el de Escocia o el de Serbia y Montenegro.
Aragonès ha dejado claro que la votación en Cataluña para la autodeterminación sigue siendo su objetivo: “una vez conseguida la ley de Amnistía, hay que abordar el fondo del problema”, que es un problema “de soberanía”, porque una mayoría de catalanes quiere decidir su futuro y hay unas instituciones españolas que, hasta el momento, lo han impedido, según el presidente autonómico.
"En un referéndum sobre la independencia se vota sobre la independencia. Estoy dispuesto a pactar las condiciones bajo las cuales consideraríamos asumible el resultado. Estoy dispuesto a hablar de la fecha, de cómo gestionar los resultados, que si fueran por la independencia generarían grandes cambios", ha señalado.
Te puede interesar
1 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 3 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares
- 4 Fiesta: Emma García concede su entrevista más íntima y personal
- 5 Lo que no se sabe del Frente Polisario
- 6 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 7 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 8 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega
- 9 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación
hace 1 año
EL PRESIDENTE DE LOS EMPRESARIOS ALEMANES ANTE TORRENT DIJO:»SI NOS TOCÁIS LAS NARICES CON LA CONSTITUCIÓN ,NOS VAMOS.»