Los Favoritos de Midas es una de las producciones españolas más destacadas del año. Protagonizada por Luis Tosar, está acumulando un gran éxito de público en Netflix. La trama, un thriller en el que un empresario chantajeado debe decidir entre pagar o dejar que muera gente al azar, tiene como uno de sus actores principales un periódico ficticio: El Observador Nacional. Pero esta cabecera imaginaria, en la que trabaja la protagonista Mónica Baez, está claramente inspirada en otras, reales, de nuestro país.
Todas las comparaciones apuntan claramente a El País. Tanto por las referencias temporales -en la serie el periódico lleva siendo clave para la democracia "desde la Transición"-, como por su orientación progresista y por su integración en un grupo -Malvar- amplio y con problemas estructurales de financiación.
Sin embargo, las referencias físicas son otras distintas. Sin ir más lejos, las escenas en el interior del periódico están grabadas en la redacción de El Mundo en la Avenida de San Luis. También los planos del exterior del periódico son los de la sede de Unidad Editorial en Madrid, hogar también de las redacciones de Marca, Expansión y otras cabeceras.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones