El consumo en diferido en el mes de mayo de 2021 se ha situado en 8 minutos por persona al día, lo que representa el 4% del total consumo televisivo, según un estudio elaborado por Barlovento Comunicación, con datos de Kantar.
La investigación, recogida por Europa Press, pone de relieve que en el caso de las 'Temáticas de Pago' el consumo en diferido supone el 14% del total del consumo de pago, frente al 3% del consumo en abierto.
En relación con la audiencia acumulada del consumo en diferido en el mes de mayo, el informe muestra que se ha situado en un total de 19,8 millones, con un promedio diario de 4,1 millones.
Asimismo, el 27% de la audiencia acumulada le ha dedicado en el periodo de estudio entre una y dos horas; el 25%, menos de 30 minutos; el 24%, entre 30 y 60 minutos; el 12%, de dos a tres horas; y el 11%, más de tres horas.
Por otro lado, el estudio publicado este martes 8 de junio destaca que el perfil del consumidor de televisión en diferido es una mujer (56%), con una edad comprendida entre 45 y 64 años (45%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 6 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 7 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 8 Intervienen mil kilos de cocaína en Valencia y 1.800 kilos de hachís en Motril, Granada
- 9 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas