El consumo en diferido en el mes de mayo de 2021 se ha situado en 8 minutos por persona al día, lo que representa el 4% del total consumo televisivo, según un estudio elaborado por Barlovento Comunicación, con datos de Kantar.
La investigación, recogida por Europa Press, pone de relieve que en el caso de las 'Temáticas de Pago' el consumo en diferido supone el 14% del total del consumo de pago, frente al 3% del consumo en abierto.
En relación con la audiencia acumulada del consumo en diferido en el mes de mayo, el informe muestra que se ha situado en un total de 19,8 millones, con un promedio diario de 4,1 millones.
Asimismo, el 27% de la audiencia acumulada le ha dedicado en el periodo de estudio entre una y dos horas; el 25%, menos de 30 minutos; el 24%, entre 30 y 60 minutos; el 12%, de dos a tres horas; y el 11%, más de tres horas.
Por otro lado, el estudio publicado este martes 8 de junio destaca que el perfil del consumidor de televisión en diferido es una mujer (56%), con una edad comprendida entre 45 y 64 años (45%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 6 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 7 Histeria: la desconocida enfermedad que solo afectaba a las mujeres y se curaba con orgasmos
- 8
- 9 La mafia albanesa, la organización que llena España de cocaína