El consumo de televisión en diferido en septiembre de 2023 fue de 7 minutos por persona al día, lo que representa el 4% del total del consumo televisivo, 1 minuto más que en agosto, según el 'Informe audiencia TV: Diferido' de Barlovento Comunicación.
El estudio registra el consumo no lineal de contenidos televisivos a lo largo de los siete días siguientes a la emisión en directo, así como el diferido en el mismo día de dicha emisión, este porcentaje de consumo sube hasta el 11% en el caso de las cadenas temáticas de pago.
En el caso de las 'Temáticas de Pago', el informe indica que en septiembre el consumo en diferido supuso el 11% del total del consumo de pago, lo que supone 2 minutos por persona al día. Además, de los 7 minutos por persona al día de consumo de televisión en diferido en septiembre, 5 minutos fueron de televisión en abierto.
Asimismo, señala que en el mismo mes la audiencia acumulada del consumo en diferido fue de 21,4 millones, con un promedio diario de 4,1 millones.
De ellos, el 31% (1.295.000 espectadores) dedicó menos de 30 minutos al consumo de televisión en diferido; el 21% (885.000 espectadores) entre 30 y 60 minutos; el 25% (1.049.000 espectadores) entre 1 y 2 horas; el 11% (472.000 espectadores) entre 2 y 3 horas; y el 10% (429.000 espectadores) más de 3 horas.
En cuanto al perfil del espectador de televisión en diferido, el 55% son mujeres y el 45% hombres. Además, el 44% tiene entre 45 y 64 años.
'MasterChef Celebrity', emisión más vista
La emisión más vista fue el programa de MasterChef Celebrity emitido por La 1 el pasado 21 de septiembre con 521.000 espectadores de media, un 31% de su audiencia total.
De hecho, también La1 fue la cadena que tuvo un mayor consumo bajo esta modalidad con un 16,6%, seguida de A3 (11%), Telecinco (4,8%), La Sexta (4,1%) y Cuatro (3%), en el quinto puesto.
Hasta completar la lista de las diez primeras, figuran por este orden Movistar Plus+ (2,6%), La2 (2,5%), AtreSeries (2,3%), Cine por M+ (1,8%) y TV3 (1,8%).
En total, se registraron en septiembre 21,4 millones de espectadores únicos (audiencia acumulada), con un promedio diario de 4,1 millones.
La 1 ya fue reina de audiencias en diferido el pasado mes de agosto, según el informe mensual de Barlovento Comunicación, que a partir de los datos recopilados por Kantar Media, mostró el claro dominio de La 1 frente a las cadenas privadas.
Te puede interesar
-
Antena 3 lidera en audiencia por sexto mes consecutivo y Telecinco remonta pese a su crisis
-
El discurso del Rey fue visto por el 62,4% de los espectadores, la menor audiencia desde 2016
-
Desaparece la web donde Begoña Gómez ofrecía el 'software' que investiga el juez
-
Pablo Motos resiste el empuje de David Broncano y cierra la semana en cabeza
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 3 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 4 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 5 La reforma 'kitsch' que Trump ejecutó en el Despacho Oval
- 6 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 7 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?
- 8 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 9 Los socios de Contreras demandan a Oughourlian por blindarse