¡Allá tú!, El Grand Prix, Callejeros... el enésimo formato del pasado regresa a la televisión, aunque no tiene aún fecha de estreno, y se trata de Supernanny. El programa se emitirá en La 1 —durante su primera etapa se pudo ver en Cuatro— con la misma protagonista: la psicóloga y educadora Rocío Ramos-Paúl.
El programa, del que se siguen viralizando vídeos años después de su última emisión (algo que, según confesó Rocío en la presentación del formato en Torrespaña, no le gusta) regresa de la mano de Warner Bros. ITVP España (First Dates, En busca del nirvana...), en su primera colaboración con RTVE.
Supernanny intentará proponer alternativas, plantear nuevos hábitos y acompañar a las familias para disfrutar de la crianza y del día a día con los más pequeños de la casa, un desafío en el que aparecerá la adicción a las pantallas de los niños por plataformas como Tiktok.
Más tecnología, más ansiedad y mayor implicación de los padres
"No les podemos pedir que coman fruta si no lo hacemos nosotros y con el control de los móviles pasa igual. Es complicado que los padres pongan límites si no son capaces de ponérselos a sí mismos", reflexionó Rocío. Otra de las características de esta nueva temporada para la psicóloga es que los niños tienden a estar "más sobreprotegidos" que antes, algo que "porque hay muy pocos niños" según la experta.
"Desarrollan ira, no se les deja tomar decisiones... y hay que dejar que las tomen, que se caigan", añadió. Además, comentó que desde la COVID-19 se han agudizó tanto el miedo como la ansiedad en los más pequeños.
En la misma línea, destacó la mayor implicación de los padres en la crianza. "Quieren formar parte de la educación, ir a recogerlos al cole, participar en un disfraz... y esto es maravilloso para el desarrollo emocional de los niños". Además, habló de cómo se ha instaurado tanto en la sociedad como en las familias la "dictadura de no enfadarse con los niños" ni "gritarles".
La presentadora, que reconoció que su consulta vivió un repunte gracias al programa y que espera que el fenómeno se repita; contó que, aunque quienes se hacen con toda la atención son los niños, los verdaderos protagonistas y con quienes más trabaja el equipo del programa son los padres y las madres, y es a ellos también a quienes está enfocada la emisión.
Sobre las grabaciones, para las que se seleccionan casos que se puedan resolver en lo que dura cada episodio (son ocho en total); Rocío narró que es imprescindible que los miembros del equipo estén en silencio y no intervengan pese a la dureza y la emoción de algunas de las escenas que les toca presenciar.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española