Netflix y Bambú Producciones (La Promesa) vuelven a unir fuerzas con una nueva serie de época y corte romántico tras Las chicas del cable (2017-2020), la primera serie que la plataforma produjo en nuestro país. La nueva ficción contará además con una de las cuatro protagonistas de Las chicas del cable, Nadia de Santiago, que continúa su idilio creativo con Netflix tras crear y protagonizar la miniserie El tiempo que te doy (2021) junto a Álvaro Cervantes. En este caso, el galán de la función será Álvaro Mel, conocido por sus papeles de chico bueno en series como La otra mirada, también de época (Sevilla, años veinte) y La fortuna, aquella miniserie de Alejandro Amenábar para Movistar Plus+.

Será el viernes 28 de marzo cuando Netflix estrene Manual para señoritas, melodrama romántico con un punto de comedia ideada por Gema Rodríguez Neira, productora ejecutiva de Las chicas del cable, y María José Rustarazo. La ficción, protagonizada por Nadia de Santiago y Álvaro Mel, está ambientada en el Madrid 'galdosiano' de 1880 y comenzó a rodarse a en enero de 2024. "Es el universo de las carabinas. Son las chicas que acompañaban a las chicas de clase alta a las fiestas; no eran del servicio. Eran jóvenes de nobleza venida a menos. Eran bien educadas y tenían que asegurarse de que las chicas se casaban con un buen marido y al mismo tiempo espantar a los moscones. Esta es la historia de la mejor carabina de Madrid", avanzó hace un año su productor, Ramón Campos, consciente que, desde el final de Las chicas del cable, no habían dado en el clavo con una serie de época heredera (lo intentaron con Alta mar).

No es la única serie de época que Bambú Producciones está a punto de estrenar. El otro título es La favorita. 1922 y se emitirá en Telecinco. Consta de dos temporadas de ocho capítulos cada una, ya grabadas, y está protagonizada por Verónica Sánchez como una marquesa que huye a Madrid tras un incidente con su marido y abre un restaurante con la ayuda de un hombre ( otras mujeres. En esta ocasión, la trama transcurre durante los años veinte, como en el serial de TVE La moderna, basado en la novela de Luisa Carnés Tea Rooms. Mujeres obreras.