El avance de La Moderna ya no se emite en La 1 de TVE desde hace más de un mes. Desde el pasado 20 de enero, los responsables de programación tomaron la decisión de emitir un capítulo y medio del serial de época producido por Boomerang TV (Acacias 38, El secreto de Puente Viejo). Dicha duración extra adelantó su hora de inicio (16.20) y atrasó su hora de finalización (17.40), pero supuso el recorte de elementos habituales de las telenovelas como la recapitulación, la cabecera y los títulos de crédito al final con imágenes de lo que sucederá en la siguiente entrega.
De hecho, aunque RTVE se refiera en el avance del capítulo de La Moderna de este martes 25 de febrero como el número 348, la realidad es que se trata del capítulo 356, en su totalidad, y la primera mitad del capítulo 357. El episodio final será el número 366.
No están muy contentos los seguidores de La Moderna. Su disgusto por la cancelación de la adaptación de la novela de Luisa Carnés (Tea Rooms. Mujeres obreras), escritora de la Generación del 27, se suma al –según algunos espectadores muy activos en redes sociales– continuo maltrato y desprecio por parte de TVE en favor de La Promesa, la joya de la corona, e incluso Valle Salvaje, la tercera en discordia.
Cabe recordar que tanto La Moderna como La Promesa fueron nominadas como mejor telenovela en los premios Emmy internacionales (lo ganó, al final, La Promesa). El temor de algunos seguidores de La Moderna era que corriera el mismo destino que otro serial de La 1, 4 estrellas, cuyos últimos capítulos fueron relegados a la plataforma RTVE Play tras el estreno de La Revuelta, el espacio presentado por David Broncano.
Las desafortunadas declaraciones del director de TVE sobre la cancelación de 'La Moderna'
Y a muy pocos días de que La 1 de TVE emita el final de La Moderna (aún no hay una fecha concreta, aunque los cálculos apuntan a la primera semana de marzo), la gota que ha colmado el vaso han sido una serie de declaraciones por parte de Sergio Calderón, el nuevo director de TVE, en el espacio 'RTVE Responde':
"La Moderna es una serie que ha acompañado las tardes de la ficción de La 1 durante más de un año. Nosotros, después de una profunda investigación de audiencia, vimos que la curva de la audiencia de la serie se beneficiaba por la expectación del inicio del capítulo de La Promesa, nuestra serie diaria líder de las tardes. Vimos que su curva dependía en exceso del rendimiento de la oferta posterior"
"La Moderna ha sido y es una serie maravillosa con un diseño de tramas que ha captado a los espectadores, ha logrado competir y crecer en su fase final; una fase final que habitualmente en los productos de este género crecen en audiencia porque las tramas van resolviéndose, crece la tensión... Por eso es lógico también que estos últimos capítulos hayan crecido en audiencia, pero nosotros necesitábamos acometer una profunda renovación de la tarde porque era imposible mantener a ritmo emocional y también de corte presupuestario tres series diarias en la tarde de la parrilla, algo totalmente inusual, no sólo en una televisión nacional, sino también en una cadena pública europea. Es muy poco usual encontrar tres productos de ficción en la tarde"
"Vamos a contar con La Promesa y relanzar Valle Salvaje, una serie muy consumida en diferido y muy bien recibida en audiencias internacionales en plataformas de streaming. Es el segundo producto de ficción más consumido en diferido en RTVE Play".
El plan de TVE tras el final de 'La Moderna'
Tras el final de La Moderna muy probablemente el viernes 7 de marzo (o el miércoles 5), quedará un hueco, entre las 16.30 y las 17.30 horas, que La 1 tendrá que rellenar.
Hay tres opciones: recolocar La Promesa a su horario original, mover Valle Salvaje (actualmente se emite de 18.30 a 19.30) o emitir, como en otras ocasiones, ficción internacional de corte clásico como Downton Abbey o El paraíso de las señoras, cuya longevidad posibilita su emisión diaria aunque algunas de estas series fueran producidas para el prime time (52 tuvo Downton Abbey). En verano de 2023, antes del estreno de La Moderna, La 1 reemitió sin éxito por la tarde La Señora, una de sus producciones de época de mayor éxito.
"Historias que hacen Historia"
El final de La Moderna y la continuación de La Promesa y Valle Salvaje están siendo promocionados por TVE bajo el eslogan Historias que hacen Historia, un juego de palabras que explicó su director, Sergio Calderón, este domingo en 'RTVE Responde':
"Series de ficción de época que cuentan historias universales y atrapan el interés de nuestra audiencia"
Avance del capítulo 348 de 'La Moderna'
Emiliano (Miguel Hermoso) le prohíbe a Maruja (Lola Marceli) que salga de casa. También le ordena a Pepita (Diana Palazón) que tenga vigilada a Maruja. Quiere estar atento a todos los pasos de su mujer. Por su parte, Leonora (Sandra Marchena) desenmascara a Marcelina (Meritxell Calvo) como la donadora del dinero benéfico que recibió Miguel. Celia (Carlota Baró) vuelve a Madrid, justo cuando las hermanas Valbuena y Agustín (Alberto Amarilla) se preparan para el rodaje en el mercadillo. A su vez, Ramallo (Roberto Enríquez) ha hablado con Don Bernardo para que le conceda un plazo extra y poder devolver el dinero que le deben.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia
- 3 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 4 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 5 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 6 "Recesión": JP Morgan avisa del impacto de los aranceles
- 7 OPA BBVA-Sabadell: sindicato apela a Yolanda Díaz para frenarla
- 8 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 9 La privatización ideológica de la universidad pública