Mi reno de peluche en 2024 y Adolescencia en 2025. Netflix nunca deja de sorprender. Sus mayores y mejores éxitos son aquellos que la plataforma estrena, o reestrena, sin apenas promoción: El juego del calamar, La casa de papel, Gambito de dama, Dahmer, La Palma, ¿Quién mató a Sara?...
A veces la apabullante maquinaria de promoción sí da sus frutos, con títulos como Miércoles, Stranger Things, Los Bridgerton… Todas ellas tienen el honor de ser las series más vistas de Netflix a nivel mundial en su historia.
Pero, de vez en cuando, un desconocido título de Netflix (uno de tantos) logra llamar la atención de sus suscriptores (soberana audiencia) y, a posteriori, de los periodistas.
Último ejemplo de ello es Adolescencia, miniserie de 4 capítulos creada por el actor Stephen Graham (Hierve, The Virtues) y el guionista Jack Thorne (The Virtues), uno de los popes de la industria televisiva británica, y grabada cada entrega en plano secuencia (o sea, una única toma).
Y con el desmedido éxito viene también la polémica. Tras la expectación, llega el revuelo, la oposición. Ocurrió con la miniserie de siete entregas Mi reno de peluche, cuya inspiración en hechos reales llevará a los tribunales a Netflix por difamación.
Pero Adolescencia, sobre la detención de un adolescente de 13 años por el asesinato de una compañera de instituto, no está basada en hechos reales, por mucho que algunos internautas quieran difundir que sus creadores se basaran en un hecho real y lo tergiversaran.
El propio dramaturgo ha tenido que negar que Adolescencia estuviera basada en el caso real de un adolescente negro e inmigrante, acusado de matar a su compañera de instituto. Adolescencia ha sido acusada de ser propaganda "anti blancos" al "obviar" la realidad de Reino Unido. Ponen como ejemplo el asesinato de tres niñas a manos de Axel Rudakubana, de 18 años y ascendencia ruandesa.
"He contado muchas historias basadas en hechos reales, y sé el daño que puede ocasionar cuando coges elementos de una historia basada en hechos reales y la trasladas a la pantalla y la gente no lo espera. No hay ni una pizca de realidad en Adolescencia", asegura su creador en el pódcast News Agents.
El impresionante currículum televisivo del creador de 'Adolescencia'
En 2021, el dramaturgo escribió la premiada película para televisión Help (Channel 4), sobre la primera ola de la pandemia del Covid-19 en Reino Unido. Uno de sus protagonistas fue precisamente Stephen Graham, como paciente con Alzheimer de una residencia de mayores, con quien Jack Thorne ha trabajado en multitud de proyectos; el más llamativo en España hasta ahora había sido The Virtues (Filmin), miniserie de 4 episodios sobre un exdrogadicto que regresa a su país de origen para enmendar sus errores. Graham, aunque célebre en Reino Unido, quizás sea recordado por el público español por otra miniserie de Netflix, Cadáveres.
Ambos, guionista e intérprete, trabajaron juntos en la serie This Is England, secuela televisiva de la película homónima sobre un grupo de cabezas rapadas (skinheads) durante los años ochenta en Reino Unido. Curtido en míticas series británicas a principios de los 2000, como Shameless y Skins, Jack Thorne se ha hecho un nombre en la última década con títulos de corte dramático para la cadena Channel 4 como The Accident (2019), La desaparición de Kiri (2018) y National Treasure (2016).
Otra miniserie de Jack Thorne, Querida Marnie (2023), se estrenó hace unos meses en Movistar Plus+; de nuevo, 4 episodios, con los intérpretes Michael Sheen y Sharon Horgan como los protagonistas, padres de una adolescente con una enfermedad muscular degenerativa.
Semanas antes del estreno de Adolescencia, Netflix lanzó la penúltima ficción del guionista de moda, Ciudad tóxica, miniserie de 4 capítulos basada, esta vez sí, en hechos reales; una suerte de Erin Brockovich británica.
Jack Thorne, guionista de 'Adolescencia', aclara el verdadero objetivo de la miniserie de Netflix
Jack Thorne es sabedor del bulo sobre su última creación televisiva: "Dicen que Stephen Graham [cocreador e intérprete] y yo nos hemos basado en varias historias reales, por lo que cambiamos la raza [del personaje protagonista] y nada más lejos de la realidad". El guionista niega que este tipo de crímenes sean cometidos únicamente por chicos negros: "Es absurdo. No es verdad. Y la Historia muestra un montón de casos de niños de todas las razas cometiendo estos crímenes".
"No estamos haciendo hincapié en la raza con esto. Estamos diciendo algo importante sobre la masculinidad. Nosotros estamos intentado meternos de lleno en una problemática. No estamos diciendo 'esto es una cosa o la otra'. Estamos diciendo que esto va sobre los chicos", aclara Jack Thorne.
'Adolescencia', un éxito local y mundial con 42 millones de visualizaciones
Adolescencia, en menos de tres semanas de emisión, se ha convertido, no sólo en un fenómeno televisivo en Reino Unido, sino también a nivel mundial gracias a su distribución a través de Netflix.
Casi 7 millones de británicos vieron Adolescencia durante su primera semana de emisión; unas cifras que aúpan a esta ficción como la serie de plataforma más vista en Reino Unido durante una única semana (ahí ahí estuvo Engaños, otra miniserie británica de Netflix, aquella con el inconfundible sello del novelista Harlan Coben).
A nivel mundial, y a la espera de la actualización semanal de Netflix cada martes, Adolescencia lleva dos semanas siendo la serie más vista de la plataforma: 161 millones de horas vistas y 42 millones de visionados (Netflix no mide ya el número de espectadores o, al menos, no hace públicos tales números).
El mérito es aún mayor si se tiene en cuenta que la miniserie tiene una duración de 210 minutos, o sea, 3 horas y media. Hasta en 80 países, inclusive España, Adolescencia ha sido la serie más vista de Netflix. La cifra asciende a 93 países si se incluye aquellos territorios en los que Adolescencia está entre las diez series más vistas.
Las diez series más vistas en Netflix a nivel mundial


Las diez series más vistas en Netflix España

Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 3 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 8 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 9 El socio de Aldama de la 'trama Koldo' medió entre Planas y el ministro de República Dominicana
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado