La emblemática academia de Operación Triunfo se prepara para abrir sus puertas una vez más con su decimotercera edición, que verá la luz en septiembre de 2025. Tras el éxito cosechado en su última entrega, el programa volverá a emitirse en Prime Video, la plataforma que ha conseguido revitalizar el formato y acercarlo a una nueva generación de espectadores.

Un año más, la producción ha anunciado que el proceso de preselección de concursantes se llevará a cabo a través de TikTok, una de las redes sociales más influyentes en la actualidad y donde el programa ha logrado una gran comunidad de seguidores, como parte de su estrategia para llegar a más público.

Un casting digital que busca talento emergente

Según han comunicado este lunes los responsables del formato, el casting estará abierto del 1 al 7 de abril y los aspirantes deberán subir un vídeo de 45 segundos con el hashtag #OTCover2025. En ese clip, los participantes dedicarán los primeros 15 segundos a presentarse y los 30 segundos restantes a interpretar una canción, elegida libremente, con el objetivo de demostrar su talento vocal y capacidad artística.

Este proceso de selección digital, que ya se implementó en la última edición, permite democratizar el acceso al concurso, facilitando la participación de personas de cualquier punto del país sin necesidad de desplazarse en una primera fase. Además, gracias a la viralidad de TikTok, el programa ha logrado generar un fenómeno masivo en torno a su selección de concursantes.

Los vídeos enviados serán evaluados por un equipo de expertos en música y televisión, encabezado nuevamente por Noemí Galera, directora de casting y figura clave en la historia reciente del programa. Aquellos que superen esta primera etapa serán convocados a partir de mayo para participar en audiciones presenciales, que se llevarán a cabo con cita previa. Este sistema busca evitar las largas colas y las esperas interminables que caracterizaban los castings tradicionales para los aspirantes elegidos, haciendo el proceso más ágil y organizado.

El fenómeno OT

El uso de TikTok como herramienta de selección no es casualidad. En la última edición, este método resultó ser un éxito rotundo, alcanzando más de 30.000 vídeos enviados y convirtiéndose en la convocatoria más masiva de la historia del programa. Gracias a esta iniciativa, se descubrieron talentos que hoy en día han comenzado su carrera en la industria musical, como Juanjo Bona, Paul Thin, Ruslana, Chiara o Naiara.

Precisamente Naiara se convirtió el 19 de febrero del año pasado en la ganadora de 'OT 2023', en lo que supuso la primera edición del programa producida y emitida íntegramente en una plataforma de streaming. Este cambio de formato fue un auténtico desafío para Prime Video, pero los resultados superaron todas las expectativas: a lo largo de las catorce semanas de emisión, se registraron más de 3,5 millones de espectadores únicos estimados.

Además, la implicación del público fue histórica. En la gran final, los espectadores emitieron 5,6 millones de votos, mientras que la décima gala logró un récord impresionante con 8,6 millones de votos, superando con creces los datos obtenidos en 2018, cuando se alcanzaron 3,6 millones de votos.

Un formato renovado y preparado para seguir haciendo historia

Tras el éxito de su regreso a la pantalla en streaming, Operación Triunfo se consolida como uno de los formatos de talent show más relevantes en España y un trampolín para nuevos artistas. La combinación de televisión y redes sociales ha permitido que el programa se mantenga vigente, captando la atención de una nueva generación de espectadores y artistas en potencia.

Con el anuncio de su decimotercera edición y un casting que promete ser aún más multitudinario, el programa se prepara para seguir dejando huella en la industria musical y en la cultura digital. Ahora, la cuenta atrás ha comenzado, y miles de aspirantes tienen en sus manos la oportunidad de convertirse en la próxima estrella de Operación Triunfo.