24 entregas ha durado la segunda y de momento última etapa de 59 segundos, espacio de debate político y actualidad que TVE recuperó para el nuevo curso televisivo 2024-2025. Más de 12 años habían transcurrido desde su última emisión en La 1; un momento, por aquel entonces (primavera de 2012), de gran incertidumbre tras el cambio de gobierno en nuestro país y, por tanto, de la reorganización de RTVE.

Para esta segunda etapa de 59 segundos, la Corporación recurrió a un rostro muy conocido, el de la periodista Gemma Nierga, ya asentada desde hace casi 5 años en La 2 de Cataluña con el espacio matinal Cafè d'idees. Nierga cogía así el relevo de sus compañeras Mamen Mendizábal, Ana Pastor y María Casado.

Esta segunda etapa de 59 segundos, con producción externa de Globomedia y Mediapro y dirección a cargo de Antonio Arráez, se grababa en Sant Cugat (Barcelona). En estos casos, hay una bicefalia en la producción ejecutiva: Irene Marín y Félix Millán (TVE), y Manuel Rodríguez (Globomedia).

La baja audiencia y el alto coste de '59 segundos'

Mala idea la de programar 59 segundos, primero el jueves noche en La 1 de TVE, como alternativa a la serie española de turno de Antena 3 y al reality de turno de Telecinco. Tras sus bajas audiencias durante el último trimestre de 2024, el espacio fue desplazado tras Navidad al viernes noche, una franja anteriormente denominada "cementerio de elefantes", como alternativa a ¡De viernes! (Telecinco) y La Voz (Antena 3). Ya lo intentó José Manuel Pérez Tornero en 2022 con Las Claves del Siglo XXI, con el periodista Javier Ruiz.

59 segundos continuó en la parrilla de La 1 hasta mediados de enero; momento en que RTVE movió ficha, concretamente a La 2, al miércoles noche (22.00) tras su concurso estrella, Cifras y letras. De las 24 entregas firmadas, 9 han sido emitidas en el segundo canal de TVE, donde el formato destacó. Según un informe elaborado por la consulta audiovisual Geca al que ha tenido acceso El Independiente, 59 segundos se situó en la media de cuota de pantalla de La 2.

Su primera entrega en el segundo canal de TVE reunió a 334.000 espectadores de media, lo que se tradujo en un 2,9% de share. El miércoles 12 de febrero, fecha en que 59 segundos empezó a emitirse desde las once de la noche hasta la una de la mañana, alcanzó el 3,6% de cuota de pantalla y los 288.000 televidentes de media (aquel miércoles, La 2 registró un 3,1% de share).

Su fin el pasado miércoles 26 de marzo pilló desprevenido no sólo al público, sino también a sus trabajadores, a pesar de que, tras Navidad, las renovaciones por más entregas fueran parciales. Lo habitual, durante la primera etapa de 59 segundos (2004 - 2012), es que su emisión se prolongara desde septiembre hasta junio o julio (su temporada más larga, la de 2007-08, constó de 42 entregas).

La despedida de Gemma Nierga

Así lo anunció Gemma Nierga hace menos de una semana: "Me he guardado los últimos 59 segundos para decir adiós porque todo lo que empieza tiene que acabar y este de hoy es el último 59 segundos. Los programas de televisión son fugaces, transitorios, pero yo confío en que este pueda haber dejado una huella en su memoria y espero que a lo largo de estos meses les hayamos hecho pensar, reflexionar sobre todos los temas que hemos debatido escuchando tantas voces distintas. Siempre hemos velado para que no faltara ninguna voz, pero todo pasa, todo queda y ahora lo nuestro es pasar. Hasta pronto".

Se trató de una despedida que podría haber sido temporal, pues durante los siguientes días, según ha podido saber El Independiente, cupo la posibilidad de renovación in extremis y continuara su emisión esta misma semana.

Por tanto, esta novena temporada de 59 segundos se da por finalizada, tal y como su conductora anunció al final de su última entrega, la número 24. Fuentes internas de RTVE aseguran que 59 segundos "volverá". El quid de la cuestión es cómo, pues, como ya sucediera en 2007, la intención es producir el espacio de debate y actualidad de manera interna. Sin embargo, el formato y el título pertenecen a Globomedia (Mediapro), por lo que deberían llegar a un acuerdo (económico).

Cabe recordar, tal y como publicó RTVE en un ejercicio de transparencia, que 59 segundos le costó a TVE 2.683.535 euros durante el último trimestre de 2024. En enero y febrero de 2025, dicho importe ascendió a 910.522 euros, lo que le convertía en el segundo programa de TVE más caro, sólo por detrás de Masterchef celebrity (8.792.132 euros). En total, 3.594.057 euros costaron las 20 entregas de 59 segundos, emitidas desde octubre de 2024 hasta febrero de 2025.