El presupuesto de Malas lenguas, el programa de Jesús Cintora para las tardes de La 2, asciende a un total de 2.020.739,68 euros, según han revelado a El Independiente fuentes internas de la corporación.
El programa lo producirán Big Bang Media (Mediapro) y La Osa Producciones. Esta última, la empresa de los fundadores de La Fábrica de la Tele, a quienes el presidente de RTVE, José Pablo López, acaba de asignar otro contrato de 5,3 millones de euros para realizar La familia de la tele, en el que participarán varios de los colaboradores de Sálvame.
En el caso de Malas lenguas, el primer acuerdo alcanzado entre las partes comprende la producción de 63 programas, por lo que cada uno de ellos costará 32.075 euros, explican los mismos informantes.
Jesús Cintora contra los bulos
El periodista Jesús Cintora será el presentador de este espacio, que se emitirá en directo todas las tardes de lunes a viernes, entre las 18:45 y las 21:00 horas. Uno de sus objetivos será el de luchar contra los bulos con "información veraz".
Para ello, el periodista -que negó a este periódico hace un mes su participación en este proyecto- se rodeará de diferentes contertulios, que anunció RTVE este lunes. Son Javier Aroca, Jesús Maraña, Esther Palomera, Gloria Marcos, Juan Fernández Miranda, Encarna Samitier, José Luis Roig, David Jiménez, Juan Manuel de Prada y el juez José Castro.
Durante sus 120 minutos de emisión, Malas lenguas ofrecerá "un análisis detallado de titulares, declaraciones e imágenes, utilizando herramientas de fact-checking combinadas con entretenimiento".
"El programa se perfila como un espejo mordaz, hilarante y revelador de la realidad mediática, ayudando a los espectadores a identificar noticias falsas y datos tergiversados", explica RTVE.
Entre sus colaboradores se encuentran también Raquel Hervás, Esther Gimeno, Asaari Bibang, Marina Lobo. Alicia Lobo, Ignatius, Héctor de Miguel ‘Quequé’ y Miguel Charisteas.
La vuelta de Cintora
El estreno de este espacio supondrá el regreso de Cintora a la corporación después de su abrupta salida en 2021, entre presiones políticas ejercidas en ese caso por el Partido Popular.
Los sucesivos contratos que se rubricaron para la producción de ese programa ascendieron a 6,2 millones de euros. En ese caso, la realización del espacio corría a cargo de LACOproductora, comandada entonces por José Miguel Contreras.
El responsable de los servicios informativos durante su contratación fue Enric Hernàndez, quien posteriormente terminaría en Prisa, con Contreras de asesor editorial y LACOproductora, en manos de la editora de El País y la Cadena SER, tras adquirirla en 2022.
Este periódico ha contactado con fuentes oficiales de RTVE antes de publicar esta información. Han declinado hacer más comentarios al respecto.
Te puede interesar
3 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 5 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 6 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 7 'La Venganza de los Sith', cómo verla en su reestreno en cines
- 8 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
hace 3 semanas
En Agreda lo verán todos.
hace 3 semanas
Vaya papagayo tenemos aquí abajo
jajajaja… tremendo!!
hace 3 semanas
INSISTO, REITERO Y ME RATIFICO en esto :
Una de las peores herencias que nos dejará el SANCHISMO – cuando se extinga y deje de existir – será la degradación de importantes instituciones de peso: FGE, TC , CIS y otros máximos Órganos del Estado que se han deshonrado hasta un extremo que será muy difícil de recuperar su dignidad, respetabilidad y honorabilidad cuando el PLAGIADOR PSICÓPATA y su recua dejen la Moncloa … que ojalá sea lo antes posible.