El intérprete británico Stephen Graham (51) está viviendo un momento muy dulce gracias a la miniserie dramática Adolescencia, cuyos 4 únicos capítulos han logrado en tan sólo dos semanas (se estrenó un jueves, el pasado 13 de marzo) convertirse en la serie más vista de la plataforma a nivel mundial.
En cuestión de diez días, Adolescencia amasó 161 millones de horas vistas (la miniserie ronda las 3 horas y media) y 42 millones de visionados; todo un éxito si se tiene en cuenta su escasa promoción y su corta duración. Cuantos más capítulos tenga una serie de Netflix y cuantos más minutos dure cada uno de ellos, más probabilidades hay de que esta ascienda a lo más visto; hecha la ley, hecha la trampa.
Puede que Stephen Graham sea un recién llegado para algunos usuarios de Netflix, pero el actor, natural de Liverpool y ascendencia jamaicana (por parte de su padre biológico; también de su padre adoptivo, un cinéfilo empedernido), lleva media vida dedicándose a la interpretación.
Hace casi veinte años, su papel como un cabeza rapada, un joven patriota y racista, en la película This Is England (2006), ambientada en los años ochenta, le confirmó como una de las estrellas emergentes de la escena británica tras darse a conocer en otro filme, Snatch (2000), del señor Guy Ritchie (56).
El doblete de Stephen Graham: 'Adolescencia' en Netflix y 'Mil golpes' en Disney+
Dos series acaba de estrenar Stephen Graham: la ya mencionada Adolescencia, donde interpreta al (buen) padre del adolescente acusado de matar a una compañera de instituto, y Mil golpes (Disney+), creada por Steven Knight (Peaky Blinders, cuya temporada final contó con Stephen Graham) y basada en hechos reales, donde interpreta a un boxeador en el Londres victoriano del siglo 19.
En Adolescencia, el intérprete no sólo puso toda la carne en el asador durante el rodaje de la miniserie de Netflix, como el sufrido padre –un hombre de negocios felizmente casado y con hijos– del adolescente asesino, sino que también puso la semilla.
"Pasó hace tiempo. Leí un artículo de un periódico sobre un joven que había apuñalado mortalmente a una joven. Me heló la sangre lo que estaba leyendo. Y entonces, tres o cuatro meses después, vi una noticia en televisión sobre, otra vez, un joven que había apuñalado mortalmente a una joven. Y este incidente no tenía nada que ver con el otro sobre el que había leído. Si te soy completamente sincero, me dejó roto"
Stephen Graham presentó el germen de Adolescencia al guionista Jack Thorne, con quien ya había trabajado en multitud de proyectos televisivos como The Virtues (Filmin) y las tres secuelas televisivas de This Is England.
El origen de 'Adolescencia', la miniserie de Netflix basada en dos noticias de sucesos
"En ese momento juzgué a los padres, me dije a mí mismo 'la culpa es de los padres' y entonces me frené a mí mismo y pensar con claridad y cuestionar si la culpa no es de los padres, no ser tan prejuicioso, y de aquella premisa pensé por qué está pasando esto con chicos jóvenes, no hombres", explica Stephen Graham durante su entrevista en el espacio de la radio pública estadounidense Fresh Air.
El actor y cocreador de Adolescencia admite que no es una serie "didáctica": "Uno de los ejes de la serie es que hay cosas que no pueden ser resueltas y no tenemos las respuestas. Hay un dicho estupendo: 'Se necesita un pueblo para criar a un niño'"
"Y con la complejidad de ese dicho, quizás seamos todos responsables: la paternidad, cómo criamos a nuestros hijos, el sistema educativo, el Gobierno, la legislación, la comunidad y el ambiente donde vivimos y, por encima de todo ello, Internet"
"En mi infancia, cuando un niño cerraba la puerta de su habitación, no tenía acceso al resto del mundo y no podíamos ser influenciados por otros. Quizás todos seamos responsables de un modo u otro en lo que está pasando hoy en nuestra sociedad".
El intérprete británico tenía muy claro que la familia del protagonista de Adolescencia debía pertenecer a la clase trabajadora y vivir en un buen barrio: "Hay amor; los padres hacen lo mejor que pueden y la hermana es una estudiante de matrícula. No es convencional que la historia sea vista a través de la familia del perpetrador; lo habitual, dramáticamente, sería, y con razón, la parte de la víctima"
"Yo quería eliminar la posibilidad de señalar y decir: 'Esta es la razón por la que lo hizo', como un padre que pega a su hijo". Stephen Graham quería, en su interpretación como el padre de Adolescencia, hacer lo contrario a su faceta como cariñoso padre de dos tardoadolescentes (20 y 18 años cumplirán sus hijos este 2025).
Stephen Graham, creador y protagonista de 'Adolescencia', desvela el número de tomas necesarias por cada capítulo
En dicha entrevista, el actor también desvela las curiosidades más técnicas de Adolescencia: "Teníamos 3 semanas para rodar cada uno de los 4 capítulos. La primera semana ensayábamos con Jack Thorne, el guionista, como si fuera una obra de teatro. Podíamos modificar el lenguaje. Jack y yo no somos chavales de 14 años, pero podíamos preguntar a Owen [Cooper] qué diría en cada una de las situaciones concretas. Podíamos llegar a un auténtico lenguaje. Casas la espontaneidad del teatro con la tecnicidad y el realismo de la televisión y el cine".
El episodio 2 de Adolescencia, por ejemplo, se rodó en un verdadero colegio con más de un centenar de extras que conocían dicho recinto. La segunda semana, todo el equipo de la miniserie de Netflix (el elenco, el departamento de sonido, etc.) se ponían de acuerdo cómo iba a ser la grabación.
Y la tercera y última semana era el rodaje per se del capítulo correspondiente. Grababan 5 días a la semana y 2 tomas por día. Si se les daba bien, el mínimo de tomas grabadas eran 10. Después había que elegir cuál pasaría el corte para Netflix.
El episodio 1 de Adolescencia, por ejemplo, es la segunda toma grabada. En cambio, para el episodio 2 de Adolescencia, escogieron la toma 14.
Para el cuarto y último capítulo de Adolescencia, grabaron un total de 16 tomas. Allí, en el set de rodaje, estaban su mujer, la también actriz Hannah Walters (Adolescencia, Mil golpes, Hierve, Condena), y sus dos hijos, nacidos en 2005 y 2007.
El director de Adolescencia, Philip Barantini (Hierve), propuso poner un oso de peluche –como sustituto de su hijo– en la cama para ver qué sucedía. Lo que no sabía Stephen Graham es que su mujer y sus dos hijos colocaron fotografías de los cuatro en la pared con mensajes del tipo 'Estamos muy orgullosos de ti' y 'Te queremos'.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado