Llegó Iván a Cifras y letras (La 2) el lunes 24 de marzo, en el programa número 250, y besó el santo. Desde entonces, este mierense de cincuenta años, afincado ahora en Gijón tras haber vivido en Oviedo, deja boquiabiertos a presentes y espectadores con la rapidez de sus cálculos matemáticos. Tres segundos le bastaron para resolver una difícil operación. Un lince este Iván, el Matemático.

Este miércoles 2 de abril, Iván Abella Villar (Mieres, 1975) se quedó a tan sólo dos palabras –de un total de doce– de llevarse el bote de Cifras y letras: 182.000 euros (más los 4.700 acumulados). El jueves 3 de abril repitió exactamente la misma jugada: a dos palabras se quedó de llevarse 183.500 euros.

Tres minutos separan cada día, al filo de las diez de la noche, al participante de Cifras y letras del bote más alto de su historia en La 2 de TVE. De momento, hasta nueva orden, lleva 6.700 euros.

Más de 700.000 espectadores están enganchados de media al concurso de carácter cultural, estrenado en enero de 2024, producido por Prime Time Media y presentado por Aitor Albizua junto a los expertos David Calle (cifras) y Elena Herraiz (letras). Lo emite La 2 de TVE de lunes a viernes (21.30).

El concursante asturiano de Cifras y letras celebra, en conversación telefónica con El Independiente, que cada vez más gente vea este y otros concursos culturales. Ojo, algún desconocido ya le ha reconocido y saludado por la calle.

Pregunta.- ¿A qué te dedicas?

Respuesta.- Trabajo en un banco, en un departamento haciendo extracción y análisis de datos.

P.- Originario de Mieres. ¿Vives allí?

R.- Nací en Mieres y viví muchos años allí, pero luego viví en Oviedo, donde trabajo, y ahora vivo en Gijón, más al Norte.

P.- A Madrid tendrás que venir para el rodaje de Cifras y letras.

R.- Sí, a Ciudad de la Imagen [Pozuelo de Alarcón].

P.- ¿Cuántos días tienes que bajar a Madrid, o subir, según se mire, para grabar las entregas de Cifras y letras? ¿Cuántas tandas son?

R.- Se graba dos días a la semana; puede que alguna vez graben tres días a la semana. Suelen grabarse cuatro programas al día. Entonces depende de lo que uno dura: unas semanas o más.

P.- Cuando te toca cuatro programas seguidos, ¿notas en el cuarto programa que ya te bailan un poco los números o las letras?

R.- Sí, sí, sí. De hecho, el programa de este miércoles 2 de abril fue mi cuarto programa del día. Sí es verdad que, entre que madrugas, a lo mejor no descansas bien por los nervios, pasas todo el día fuera de casa en tensión todo el rato por si ganas…  Los momentos de "descanso" siempre estás hablando con otra concursante, con otra productora… Se me hace largo porque no estoy acostumbrado y al cabo del día acaba pasando un poco factura.

P.- Hay dos tipos de concursantes de Cifras y letras: aquellos que son principiantes y otros que han convertido participar en este tipo de concursos en su "profesión". ¿Es tu primera vez o habías estado en algún otro concurso?

R.- Fui a Pasapalabra en 2004 con Silvia Jato. No conseguí ganar nada. Estuve un programa, nada más. El formato era distinto: se quedaba solo el campeón y luchaban dos personas nuevas cada día para llegar al rosco final contra el campeón. Conseguí llegar al rosco final, pero el campeón o campeona de aquella vez me ganó. Luego no volví a intentarlo hasta 2022, que fui a El cazador. Era una entrega. Salió bien. Conseguí ganar. Fueron 25.000 euros entre tres.

P.- ¿Quiénes han sido tus mayores apoyos para que te apuntaras a Cifras y letras?

R.- Desde los años noventa ya me gustaba. Cuando vi en su momento que volvía Cifras y letras a TVE, y tras la buena experiencia de El cazador, fue más o menos por iniciativa propia, por las ganas de seguir intentándolo en concursos.

P.- ¿Cómo es un casting de Cifras y letras?

R.- Primero mandas un documento contando tu vida, las cosas que te gustan, a qué te dedicas… Y luego, el casting es una videollamada con una persona de la productora para más o menos hacer las pruebas del concurso. Luego también estás un rato hablando con quien te hizo el casting para explicar el documento, qué te gusta, cómo eres… Siempre me decían que había miles de personas interesadas. Yo lo mandé en enero o febrero de 2024, en junio hice el casting y me llamaron en enero de 2025.

P.- Seguías viendo el programa como espectador.

R.- Lo veía todos los días. Cuando no podía, por la hora en que había que acostar a la niña, lo veía al día siguiente en el móvil de camino al trabajo en autobús. Lo veía cuando podía. He visto doscientos y pico programas de Cifras y letras. Los vi todos.

P.- Tienes una niña.

R.- Estoy casado y tengo una hija de 3 años y medio, a la que saludé en el programa para que lo viese.

P.- ¿Cómo se prepara uno para Cifras y letras? ¿Tiene uno simplemente que confiar en su cultura general?

R.- Cifras y letras es un poco distinto [a otros concursos] porque sí puedes entrenar. Con los cálculos para sacar la cifra exacta, hay aplicaciones de juegos del estilo y cuanto más lo haces, más soltura vas cogiendo. Igual con las palabras. Cada vez que veía el programa, jugaba e intentaba superar al concursante; eso me servía. 

P.- En este caso, tienes que combinar tus buenas dotes en cifras con tus buenas dotes en letras. Tú eres matemático. Tu fuerte son los cálculos.

R.- Sin duda es lo que mejor se me daba. Me gusta y se me da bien porque, aparte de entrenarlo un poco en su momento, prefería las cifras que las letras, que se me da un poco peor.

P.- Explícame tu pasión por las matemáticas.

R.- No lo sé. Siempre se me dio bien el tema de los números, las matemáticas, las estadísticas y los cálculos en el instituto, así que cuando elegí carrera, elegí matemáticas.

P.- ¿Es Pasapalabra el último destino?

R.- Hombre, sí. Pasapalabra es ahora mismo el programa más popular y más "millonario" casi, pero soy consciente de lo difícil que es ganar en Pasapalabra porque los concursantes que hay, aparte de que llevan mucho tiempo y es muy difícil "quitarlos" de ahí, son casi profesionales; también se dedican a eso, estudian el diccionario horas al día. Es muy difícil entrar; tampoco me planteo realmente ir ahí. Me gustaría, pero es muy difícil.

P.- Eres un trotamundos. ¿Cuál es el lugar más recóndito del planeta Tierra al que has llegado?

R.- El más recóndito y lejano que hay es Nueva Zelanda y ahí sí que estuve. Las antípodas. De hecho, Nueva Zelanda y Australia fue el viaje de novios que hicimos mi mujer y yo; más de un mes estuvimos.

P.- ¿Con la niña habéis viajado?

R.- Queremos pegarle el gusto por los viajes, el mundo y conocer culturas, pero lo máximo que hicimos fue ir a Canarias. Fuimos ya dos veces cuando ella tenía año y medio, y dos años y medio. Este año seguramente también volveremos. Tres horas en avión.