Adolescencia ha logrado convertirse en la cuarta serie de Netflix de habla inglesa más vista en la historia de la plataforma. Más allá de unas cifras de audiencia difundidas por Netflix (mide visualizaciones y horas vistas), Adolescencia se ha convertido en un fenómeno televisivo y social. Hasta el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, abordó su impacto en las casas. Con menos de 4 horas de duración, Adolescencia acumuló hasta el 6 de abril 114,5 millones de visualizaciones y 439,1 millones de horas vistas.

Con los números en la mano, Adolescencia ha desbancado a taquillazos de habla inglesa de Netflix: las tres temporadas de Los Bridgerton, a las miniseries Gambito de dama (2020) y Engaños (2024), y la tercera temporada de Stranger Things (2019).

Cerca está Adolescencia de adelantar a Dahmer (2022), cuyo debut causó tal sensación que Netflix convirtió la miniserie en una antología bajo el sello Monstruos. Un detalle sin importancia: Netflix ha variado su medición de audiencias a lo largo de los últimos años.

Las series de Netflix de habla inglesa más vistas en su historia

La primera temporada de Miércoles, la cuarta temporada de Stranger Things y Dahmer son las series de habla inglesa más vistas de Netflix en su historia

Las series de Netflix más vistas en España durante la última semana

Adolescencia es también la serie más vista en Netflix España, seguida de la española Manual para señoritas. Otra ficción nacional, Valle Salvaje, logra ser el octavo contenido televisivo más visto de la plataforma entre el 31 de marzo y el 6 de abril

La segunda temporada de Adolescencia en Netflix tras el 'no' de Amazon Prime Video

No ha cambiado la mentalidad de exprimir hasta el último jugo lo que funciona. La excepción, quizás, sea Gambito de dama, concebida inicialmente para HBO. Era de prever que, tras el éxito de Adolescencia, la conversación virase hacia una pregunta muy evidente: ¿habrá segunda temporada de Adolescencia?

Los productores de Adolescencia, con Brad Pitt como fundador y propietario de la productora (Plan B), ya están en conversaciones con el director de la miniserie Philip Barantini para "la próxima iteración".

La intención es ampliar la mirada, mantenerse fiel al ADN de la ficción creada por Jack Thorne y Stephen Graham, pero no repetirse. Los productores cruzan los dedos para que los creadores de Adolescencia colaboren nuevamente de cara a una hipotética segunda temporada.

El cómo es todavía una incógnita. La segunda temporada de Adolescencia podría continuar la historia de la primera a través de la familia de la víctima o podría ser una nueva serie, con intérpretes, personajes y tramas nuevos, bajo el sello Adolescencia. Sería el mismo proceder de Netflix con la saga Monstruos y Beef (Bronca), o de HBO con True detective y The White Lotus.

En Amazon estarán tirándose de los pelos, pues la primera plataforma a la que vendieron Adolescencia fue Prime Video.