La serie británica de Netflix ha sido, y es, todo un éxito desde su lanzamiento el pasado 13 de marzo. La trama sigue a Jamie Miller, un adolescente de 13 años acusado del asesinato de una compañera de clase. A lo largo de cuatro episodios, la serie explora las repercusiones de este hecho en su familia, terapeuta, el instituto... Además, permite profundizar en las presiones sociales y digitales que enfrentan los jóvenes en la actualidad.

Si te ha gustado Adolescencia, tienes que saber que la propia plataforma tiene series del mismo estilo que, seguro, captan tu atención desde el primer al último capítulo. Te dejo una lista con las 5 que más pueden parecerse y que no te dejarán indiferente. Prepara las palomitas.

Así nos ven (When they see us)

Basada en hechos reales, esta miniserie narra el caso de cinco adolescentes afroamericanos acusados injustamente de violar a una mujer en Central Park. A lo largo de sus cuatro episodios, aborda temas de injusticia juvenil, racismo sistémico y el trauma que supone su puesta en prisión tanto para ellos como para sus familias, muy en línea con el enfoque crudo y judicial que propone Adolescencia.

Creada por Ava Duvernay ambientada en el Nueva York de los 90, la serie juega con los interrogatorios, los juicios a los 5 jóvenes y forja su capacidad de autoprotección y grado de madurez.

Top Boy

Ambientada en un barrio conflictivo de Londres, esta serie sigue a adolescentes inmersos en redes de narcotráfico y violencia callejera. Con 5 temporadas a sus espaldas se ha ganado un hueco entre las mejores series criminales del Reino Unido y supone una mirada directa al entorno familiar y escolar y como este puede moldear y empujar a jóvenes hacia situaciones extremas, como en el caso de Jamie Miller en Adolescencia.

Fue emitida por Channel 4 entre 2011 y 2013, siendo Netflix la que le ha dado una nueva vida adquiriéndola y difundiéndola desde 2019. Protagonizada por Ashley Walters y Kane Robinson, esta es la serie perfecta si buscas envolverte en uno de los barrios más peligrosos de la ciudad londinense.

Escena de 'Top Boy'
Escena de 'Top Boy' | Netflix

Criminal: Reino Unido

Criminal no se centra en concreto en los adolescentes y su entorno, como sí lo hacen las demás, pero su estructura de interrogatorios intensos en un cuarto cerrado recuerda mucho a la presión narrativa y la tensión psicológica del tercer capítulo de Adolescencia. Para muchos, este tercer episodio de Adolescencia es el mejor de la serie. Si es tu caso, Criminal es tu serie.

Además, aparte de la versión británica, también hay una versión española con Carmen Machi, Emma Suárez y Álvaro Cervantes como protagonistas. Todas las versiones de la serie están disponibles en Netflix

Una familia normal

Salimos de las series británicas para adentrarnos en un drama sueco. Esta miniserie de 6 capítulos sigue la vida de una familia corriente y como va cambiando su relación cuando un asesinato lo pone todo patas arriba. ¿Hasta donde estarán dispuestos a llegar para protegerse mutuamente?

Una familia normal está basada en la novela homónima de M.T. Edvardsson y está protagonizada por Björn Bengtsson, Alexandra Karlsson Tyrefors y Lo Kauppi. Ideal si lo que quieres es algo ágil y con intriga, mucha intriga.

Por trece razones (13 reasons Why)

La joya de la corona. Esta serie es un clásico contemporáneo sobre el suicidio adolescente, el bullying y la violencia escolar que fue una de las pioneras en la televisión en streaming. Aunque más estilizada y con un enfoque americano, sus cuatro temporadas tocan temas clave en la adolescencia sobre el entorno hostil y la soledad que pueden derivar en tragedias si no se pone remedio antes.

También basada en la novela de Jay Asher, la escena del suicidio de Hannah fue censurada en Estados Unidos considerándola inadecuada para los adolescentes por la crudeza de la imagen. Fue uno de los primeros éxitos de Netflix, pero, según los propios fans, fue de más a menos según avanzaban las temporadas.