Marcha atrás con El cazador en La 1 de TVE. El concurso que presenta Rodrigo Vázquez –en sustitución de Ion Aramendi– y produce Mediacrest desapareció de la parrilla de RTVE el pasado miércoles 9 de abril con motivo del estreno simultáneo de Malas lenguas, con Jesús Cintora, en La 1 y La 2. En principio, la emisión del magacín en el primer canal de TVE iba a ser excepcional. Su sitio era y es La 2, de 18.45 a 21.00 horas.

Sin embargo, la buena audiencia de Malas lenguas hizo que RTVE moviera ficha. Jesús Cintora se quedaba en las tardes de La 1, como sándwich de La Promesa y Aquí la Tierra, hasta nuevo aviso. Las audiencias no acompañaron las dos tardes siguientes, por lo que la Corporación deshizo el camino. A partir de este lunes 14 de abril, Malas lenguas se emitirá cada día (19.00) en La 2.

El espacio producido por Big Bang Media (Mediapro), en su segunda semana de emisión, durará 15 minutos menos, pues retrasa su inicio a las siete de la tarde. Durará hasta las 21.00 horas, momento en que el segundo canal de TVE emitirá un programa repetido de Cifras y letras (no se preocupen: a las 21.30 sí habrá una entrega inédita).

¿Qué ocurre, por tanto, con las tardes de La 1 de TVE? Vuelta a la normalidad. Tras los seriales de época Valle Salvaje (16.15) y La Promesa (17.35), se emitirá doble entrega de El cazador; una inédita y otra repetida. Se trata de una modificación de la parrilla que se mantendrá, al menos, hasta el miércoles 16 de abril. El Jueves Santo, aunque no sea festivo nacional, La 1 ofrecerá una programación especial, con la película Ben-Hur entre sus ofertas.

Está por ver si el lunes 21 de abril, aunque festivo en cinco comunidades autónomas, El cazador continúa en las tardes de La 1. Será, en todo caso, su último día en el primer canal de TVE. Al día siguiente, el martes 22 de abril, llegará La familia de la tele, el magacín heredero de Sálvame que presentan María Patiño, Belén Esteban, Inés Hernand y Aitor Albizua. Su estreno supondrá una reestructuración de toda la tarde de La 1. El adelanto y recorte del informativo territorial (15.40) supondrá también el adelanto de Valle Salvaje (16.00). A continuación irán el combo La familia de la tele/La Promesa y, como cierre, Aquí la Tierra.

Será después de Semana Santa, muy probablemente, cuando El cazador se mude a La 2 para la emisión de sus últimas entregas. La temporada número 14 del concurso de carácter cultural, perteneciente a su tercera etapa, consta de 72 entregas. En principio quedan 43 entregas inéditas por emitir, o sea, más de dos meses en caso de que recupere su emisión diaria de lunes a viernes.

Aprovechará RTVE este trasvase para estrenar de una vez por todas otro concurso, Jeopardy, adaptación española del emblemático concurso estadounidense, cuya premisa es una vuelta de tuerca al género del quiz show (los participantes tienen que averiguar la pregunta, no la respuesta) y cuyos programas fueron grabados hace más de un año. La intencionalidad con este segundo intento de adaptar Jeopardy en España (ya lo hizo Antena 3 en 2007) era emitirlo en La 1. Como gancho, su presentador era y es Paco de Benito, ex concursante de Pasapalabra.