La gran incógnita que se ha planteado durante los últimos meses en el sector de la prensa ha sido la relativa a quién se iba a lanzar primero a la piscina y a implantar un muro de pago en su edición digital. La siguiente duda era si esa piscina tenía agua. El pasado martes, se resolvió la primera cuestión cuando El Mundo puso en marcha su nueva sección de pago por contenidos. La siguiente de las grandes cabeceras que prevé dar este paso es El País, que lo hará antes del final de año si sus planes no se retrasan.
Fuentes del diario han explicado a este periódico que la previsión inicial pasa por lanzar el muro de pago entre finales de noviembre y principios de diciembre. Ahora bien, añaden que todavía es arriesgado dar una fecha concreta por las diferentes cuestiones técnicas y de contenidos que requiere dar este paso.
De hecho, dentro de Prisa existe aún un debate abierto sobre el modelo que se adoptará. En principio, se prevé que opten por un ‘muro de pago poroso’ (paywall metered), es decir, por el sistema que permite a los lectores acceder de forma gratuita a un número restringido de artículos cada mes. En el caso de que quieran consultar más contenidos, deberán abonarse.
El diario El Mundo ha optado por el modelo freemium, es decir, por ofrecer cada día una serie de contenidos exclusivos a los que sólo pueden acceder los suscriptores. Es decir, los 'usuarios premium'. En esta primera etapa, son alrededor de 6 ó 7 noticias, así como la sección de opinión y una gran parte de los artículos de Crónica y La Otra Crónica (LOC).
Este sistema es común en varios de los grandes rotativos europeos y, de hecho, es el que implantaron Le Monde, The Telegraph, Reppubblica o Le Figaro.
Papel y digital
Dentro de los grupos implicados en el desarrollo de estos nuevos sistemas inciden en la dificultad de fijar la oferta de contenidos. Entre otras cosas, por el efecto que podría tener para el negocio y para las redacciones, que deberán nutrir de artículos exclusivos el muro de pago y, a la vez, la edición en papel.
Hay que recordar que el rotativo del Grupo Prisa dispondrá para el desarrollo de este nuevo negocio del gestor de contenidos (CMS), Arc Publishing, que es el que desarrolló el rotativo Washington Post tras la operación de compra de Jeff Bezos.
La tercera cabecera generalista que se espera que ponga en marcha su sistema de pago por contenidos es La Vanguardia, si bien desde el rotativo apuntan a que no será antes del inicio de 2020.
El Grupo Vocento prevé que el próximo mes incorpore el ‘muro’ On+ en La Verdad, mientras que unas semanas después lo hará Hoy. A lo largo del primer trimestre lo adoptarán Las Provincias y El Comercio. Para ABC no hay fecha concreta, aunque el diario dio hace unos meses el paso de cerrar algunos de sus contenidos al público en general, de modo que sólo los pueden ver –de forma gratuita- los lectores registrados.
Te puede interesar
-
Los Polanco rechazan la estrategia de Oughourlian para 'aplastar' la rebelión de Prisa
-
Javier Moll recompone su negocio en Madrid para que 'El Periódico' tenga la voz cantante
-
Vivendi niega haber sufrido amenazas del Gobierno y de Telefónica para vender su 11% en Prisa
-
Pepa Bueno seguirá al frente de 'El País' pese a la guerra con Moncloa
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 3 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA
- 4 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 5 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 6 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 7 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 8 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 9 Página no encontrada - El Independiente