Sería una sorpresa inesperada, a estas alturas, asistir al resurgir de la prensa impresa, después de varios años de decadencia y de múltiples síntomas que hace tiempo certificaron que el soporte tradicional de los periódicos -el papel- nunca volverá a ser lo que fue. Uno de los subsectores que más ha sufrido durante los últimos tiempos, dentro de este negocio, es el de los periódicos deportivos, cuyo ritmo de caída es bastante superior al de los generalistas.
La Asociación de Medios de Información (AMI) elabora cada mes un informe en el que resume la situación del mercado de la prensa impresa y online. En el documento del pasado octubre, se aprecia una caída de dos dígitos de la prensa deportiva (11,42%) que es mucho mayor a la de los periódicos generalistas y regionales (8,38%) y a la de los económicos (9,85%).
El líder de la prensa deportiva es Marca, con una difusión de 95.416 ejemplares diarios, lo que supone un descenso del 10,17% con respecto a octubre de 2018, A continuación, se encuentran As, con 81.279 (-14,6%); Mundo Deportivo, con 41.662 (-5,19%); Sport, con 32.899 (14,09%); y Superdeporte, con 3.708 (-11,80%).
El descenso de las principales cabeceras deportivas fue mayor que el de los grandes periódicos generalistas, pues El País perdió en este tiempo (octubre 2018 – octubre 2019) el 7,01%, frente al 10,85% de El Mundo, el 8,42% de La Vanguardia, el 9,73% de ABC y el 9,45% de El Periódico de Catalunya.
Por encima de la media se encuentra La Razón, cuya difusión descendió el 26,56%.
El periódico líder, en este sentido, fue el gratuito 20 Minutos, que no bajó de la barrera psicológica de los 300.000 ejemplares (registró 304.044).
Prensa económica
Dentro del sector de los económicos, también hubo acusados descensos de dos dígitos en esos 12 meses. Expansión perdió un 12,92% y se quedó en 18.661 ejemplares; y Cinco Días, un 12,39% hasta los 15.684. Por su parte, El Economista cayó un 1,18%, hasta los 12.695.
Hay un dato especialmente revelador que ayuda a darse cuenta de que la costumbre de acudir al quiosco para comprar el periódico es cada vez menos habitual. Entre los cuatro grandes periódicos generalistas de Madrid (El País, El Mundo, ABC y La Razón) ‘colocaron’ 255.941 ejemplares diarios en venta al número y suscripciones. Sólo el periódico de Prisa tenía alrededor de 200.000 ejemplares más en 2008, antes de que estallara la tormenta perfecta para la prensa, que es la que estuvo causada por la crisis del modelo de negocio y la recesión económica.
Otra de las variables que llama la atención es la relativa al consumo de papel, que se ha reducido en un porcentaje mayor al de la venta al número (13,54% frente a 8,55%), lo que permite deducir que no solamente se venden menos periódicos, sino que tienen menos páginas, tal y como detallan fuentes de los editores de prensa. En este apartado, la caída de la prensa deportiva es menor que el de la generalista.
El consumo de papel se ha reducido en un mayor porcentaje que el de la venta al número
El periódico que consumió más toneladas de papel fue El País, con 848 (-8,32%), seguido de La Vanguardia, con 834 (-17,96%) y El Mundo, con 654 (-14,55%). En el sector de los deportivos, Marca empleó 509 (-13,07) y As, 444 (-10,66%).
En lo que respecta a la publicidad de las ediciones impresas de los diarios, la bajada general fue del 12,04%, si bien la de los deportivos fue mayor, del 15,52%. El que más acusó esta tendencia fue Mundo Deportivo, con un 23,86%.
Este golpe contrasta con el buen rumbo del negocio en internet, que creció el 7,10% entre los socios de AMI, si bien sólo el 0,96% en las cabeceras deportivas.
Te puede interesar
-
El dueño de Unidad Editorial quiere “comprar medios” y cita Vocento como posible objetivo
-
Los Polanco rechazan la estrategia de Oughourlian para 'aplastar' la rebelión de Prisa
-
Javier Moll recompone su negocio en Madrid para que 'El Periódico' tenga la voz cantante
-
Vivendi niega haber sufrido amenazas del Gobierno y de Telefónica para vender su 11% en Prisa
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 5 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 6 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 7 Esta es la hora más barata y más cara del 10 de abril de 2025
- 8 Pardo de Vera se involucró en la contratación de Jésica en Ineco donde ella "no tenía ni idea de lo que se hace allí"
- 9 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"