El Gobierno busca ideas y proyectos que ayuden a impulsar el sector audiovisual y alcanzar los objetivos previstos para este ámbito en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así lo indica en el documento publicado este mismo miércoles por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, donde el ejecutivo ha dedicado un apartado concreto a propuestas sobre "medición de audiencias en el ámbito digital".
En este punto se alega que "el objetivo" es "dotarse de tecnologías que -respetando el anonimato y la protección de datos- permitan realizar un seguimiento fiable del tráfico web a través de metodología de analítica". Esta afirmación podría suponer la futura creación o desarrollo de una empresa alternativa que compitiera con el medidor de audiencia de referencia para los medios de comunicación digitales, que -hasta la llegada de la alemana GFK- no era otra que Comscore.
De ser así, un terreno completamente privatizado y prácticamente monopolizado como este pasaría a contar con dos cauces que competirían entre sí por ser el 'favorito' de medios y anunciantes y lograr concentrar la totalidad del mercado. Uno de ellos, además, respaldado por la sombra de Moncloa.
Sin embargo, fuentes del Gobierno han asegurado a El Independiente que tan solo se trata de "una recopilación de ideas": "Una manifestación de interés no es una oferta de contratación", comenzaban, "no se solicitan empresas que puedan hacer un servicio, sino ideas o proyectos nuevos o mejorados que permitan realizar el seguimiento de audiencias".
En este sentido han hecho hincapié en que a pesar de que estas ideas algún día tendrían que materializarse en una empresa que preste dicho servicio, el Gobierno "no lo financia". "Las ideas se valoran y con ellas se plantean instrumentos de financiación, como podría ser, por ejemplo, una convocatoria pública", ya que, según aclaran, un servicio tiene clientes pero el Gobierno "no va a pagar el servicio que realiza una empresa para esos clientes".
Sea cual fuere la evolución de esta posibilidad, el nuevo medidor o las "ideas" que se planteen sobre cómo debería ser este, deberá tener en cuenta la suerte que ha corrido el que hasta hace poco servía a los principales medios de comunicación del país y -al igual que la propuesta del su recién elegido sustituto, GFK- evitar caer en los "errores" que según sus clientes mostraba. Es el caso de anteponer el tráfico inducido por el clickbait o ceñirse casi en exclusiva a ser un indicador del volumen de usuarios, sin aportar información sobre la calidad o la fidelidad de la audiencia o identificar con exactitud al lector que interactúa desde diferentes dispositivos.
Tal y como indica el documento al que ha tenido acceso este diario sobre el plan 'España Hub audiovisual de Europa', cuyo fin es el de "reforzar la producción audiovisual española, su internacionalización y el incremento del atractivo de España como destino de inversiones extranjeras y actividad económica en producción audiovisual" y el cual se divide en diferentes bloques de temas como tecnologías, espacios e infraestructuras para la producción digital o búsqueda de competencias se movilizarán unos recursos públicos que ascienden a 1.603 millones de euros y las manifestaciones de interés tan solo se podrán enviar "hasta el día 28 de mayo de 2021 a las 08.00h".
Te puede interesar
-
Antena 3 lidera en audiencia por sexto mes consecutivo y Telecinco remonta pese a su crisis
-
El discurso del Rey fue visto por el 62,4% de los espectadores, la menor audiencia desde 2016
-
Desaparece la web donde Begoña Gómez ofrecía el 'software' que investiga el juez
-
Pablo Motos resiste el empuje de David Broncano y cierra la semana en cabeza
Lo más visto
- 1 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 2 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 3 Los socios de Contreras demandan a Oughourlian por blindarse
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 Digi estudia ofrecer más deporte en su TV: ¿fútbol 'lowcost'?
- 6 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 7 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 8 Avance del capítulo 30 de 'Una nueva vida'
- 9 ¿Mallorca se está quedando sin chinos?