Fue hace unos días cuando el cómico David Broncano sugirió en su programa que, a dos meses de su llegada a Radiotelevisión Española, todavía no tenía claro si podrá estrenar su programa con el nombre y el logotipo de La Resistencia. Ésa es la realidad. De hecho, fuentes de Telefónica han asegurado a este periódico que la marca es suya y que ni mucho menos hay un acuerdo para desprenderse de ella.

Eso abre la posibilidad a que la siga explotando con otro presentador o a que retire el programa de la parrilla, pero se quede con ella. También podría obligar a El Terrat Gestiones XXI -su productora- a tener que planificar el proyecto de Broncano para el horario de máxima audiencia de La 1 con un nombre y una estética diferentes.

Otra cosa es, según apuntan otras fuentes consultadas por este periódico, es que lleguen a un acuerdo. Movistar, de momento, no va a dar su brazo a torcer y pretende manejar a su antojo la marca 'La Resistencia'. Para la operadora, el logo y el nombre del programa ha sido su santo y seña durante mucho tiempo, llegando a crear un canal propio para emitir en bucle la programación del humorista español.

Por el momento, la dirección de Movistar + no tiene decidido qué hacer ni con el programa ni con el canal expresamente creado para un programa que fue su principal valedor de contenido premium junto al fútbol.

Cabe recordar que Movistar ya estuvo cerca de no renovar a David Broncano el contrato, pero el fenómeno del programa en redes sociales y las audiencias inclinaron la balanza muy a pesar de que José María Álvarez-Pallete y otros directivos de la televisión eran partidarios de finalizar la relación.

Las fuentes consultadas por este periódico indican que no se han producido ningún tipo de negociaciones al respecto, pero no descartan que la productora de Broncano o Radio Televisión Española puedan llegar a contactar para evaluar la situación.

Durante las últimas temporadas, el programa presentado por David Broncano ha caído en picado en audiencias y apenas cuenta con un 0,15% de cuota de pantalla. Si se compara con sus máximos, el late night ha llegado a perder un 60%.

La presidenta interina de Radiotelevisión Española, Concepción Cascajosa, ha respondido recientemente una pregunta parlamentaria en la que ha ofrecido algunos detalles sobre el programa de Broncano, al que se refiere como 'Nuevo programa access PT'. En el texto, subraya que está obligada a contratar a este presentador, pero también al resto de su equipo. Dos de las figuras más importantes son Jorge Ponce y Grison, pero también Ricardo Castella, el director del programa.

Capacidad de veto

RTVE deberá conocer y aprobar el resto del elenco artístico que la productora proponga incorporar, así como su retribución y condiciones de contratación, expresa la presidenta, quien incide en que la corporación mantendrá el derecho de veto sobre el personal que considere que no cumple con ciertas condiciones "objetivas".

"La productora gozará de libertad de producción y creativa", pero tendrá que respetar el "Manual de Estilo" de RTVE, apunta. Y aclara que, pese a que el programa se entregará 'llave en mano', la corporación podrá efectuar "las modificaciones que resulten necesarias para adecuar el contenido de los guiones y demás aportaciones creativas" a su filosofía.

Cabe recordar que La 1 emitirá un mínimo de 155 programas al año, a un coste por unidad de 87.795 euros. El compromiso inicial -con algunas condiciones particulares- se extenderá durante dos temporadas, la 2024/2025, con inicio en septiembre y final en julio; y la 2025/2026.

Presupuesto anual

La facturación mínima anual de la empresa catalana que comandará el proyecto será de 13.608.225 euros, con un presupuesto máximo de producción de 14.076.135, según reza la información interna de RTVE a la que ha accedido este periódico.

"El presupuesto por cada temporada podrá rebajarse en función de nuevos acuerdos entre las partes, según las necesidades del programa y/o del coste final del mismo", expresa una de las cláusulas.