Unas horas después de asumir su puesto como presidente de Radiotelevisión Española, José Pablo López ha remitido una carta a sus casi 7.000 trabajadores en la que ha detallado algunas de las líneas maestras que seguirá en el inicio de su mandato. Entre los mensajes que ha lanzado al Gobierno y a los grupos parlamentarios destaca uno de forma especial. Es el que afirma: "Necesitamos más financiación".
La corporación cuenta actualmente con un presupuesto cercano a los 1.200 millones de euros que es el mayor que ha recibido durante la última década, junto con el de 2023, pero que en este ejercicio no le servirá para terminar en equilibrio. En los nueve primeros meses de 2024, su déficit ascendía a 47 millones de euros.
Desde 2010, la corporación no emite anuncios en sus canales y su financiación procede de los Presupuestos Generales del Estado, de las aportaciones de los operadores audiovisuales privados, de la Tasa Radioeléctrica y de los patrocinios de sus espacios deportivos y culturales.
Sobre los informativos de la casa, ha esperado que continúen con "la misma autonomía y rigor" que hasta el momento
López espera que los grupos parlamentarios consensuen un Mandato Marco que "aumente y modernice los servicios" que presta la corporación. A cambio, se compromete a recuperar la estabilidad presupuestaria en el próximo ejercicio. "Es imprescindible una mayor eficiencia en todas las áreas, comenzando por la propia estructura directiva de la corporación", ha expresado.
Nuevos proyectos
El presidente de la corporación ha anunciado una restructuración de los centros territoriales de RTVE y la creación de una nueva Dirección para gestionar esta área. Esta decisión persigue que la corporación refleje "las distintas realidades territoriales" y promocione "todas las lenguas del Estado".
López ha trasladado a los trabajadores su intención de que Radio Nacional de España cuente con un director propio e impulse de una forma más decidida su plataforma de audio online. Entre sus prioridades, también se encuentra la de establecer un área que se encargue de potenciar un "entorno atractivo" para los nuevos creadores.
Sobre los informativos de la casa, ha esperado que continúen con "la misma autonomía y rigor" que hasta el momento y que cumplan un papel central "en el combate contra la desinformación, que crece a pasos agigantados en España".
Cita literaria
El presidente ha concluido su carta con una 'singular' cita a Carlos Ruiz Zafón, relacionada con las buenas intenciones y con la dificultad de ponerlas en práctica. Afirma lo siguiente:
"La vida es la hipoteca del alma: aunque uno salga con buenas intenciones, ir avanzando implica cometer traiciones, con los demás o con uno. Hay quien tiene la fortuna de no caer demasiado en ello y quien directamente es un hijo de puta, pero el dilema de si hacemos lo correcto o no lo tenemos todos".
"Espero ser de los afortunados", ha concluido.
Te puede interesar
-
Estos son los primeros concursantes confirmados de 'Tu cara me suena 12'
-
El documento que prueba la gran negligencia de RTVE con la UE: una ‘multa’ de 1,2 millones
-
Montoya, el tronista viral que ha hecho de 'La isla de las tentaciones' un fenómeno global
-
Los telediarios de RTVE han perdido 416.000 espectadores durante el 'sanchismo'
2 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 ¿Ducharse después de los 65? Menos es más, expertos opinan
- 2 Los veterinarios revelan dónde deberían dormir los perros
- 3 Prisa negocia para aplazar un vencimiento millonario de deuda
- 4 OPA de BBVA y Sabadell: el margen del Gobierno para endurecerla
- 5 Trump insiste en su reunión con el rey Abdalá de Jordania que "se quedará" Gaza: "No hay nada que comprar"
- 6 El móvil del fiscal y la nave nodriza de Sánchez
- 7 El juez Pedraz devuelve el Audi blindado a Aldama: "Resulta de singular importancia"
- 8 Von der Leyen asegura que el futuro de la UE pasa por las renovables frente a la energía de Rusia
- 9 El documento que prueba la gran negligencia de RTVE con la UE
hace 2 meses
Con gobierno formados en su mayoría por funcionarios, profuncionarios y empleados públicos lo conseguirán si o sí. Incomprensible como empresas públicas con déficit se suman a las 35 horas semanales, como: ADIF, Renfe, Correos… , y posiblemente RTVE. Nos conocerán como FUNCISPAIN. Funcionarios,/Empleados Públicos 1- Empresas Privadas 0.
hace 2 meses
Este nos quiere sangrar más, para seguir haciendo propaganda a favor de la izmierda.