El presidente de Radiotelevisión Española, José Pablo López, ha comparecido este jueves en el Congreso de los Diputados para presentar a los miembros de la comisión mixta de control de la corporación las líneas maestras de su proyecto. Entre otras cosas, ha anunciado su intención de reducir el tamaño del organigrama de la corporación y de abaratar sus costes.

Como muestra de su intención, ha iniciado un plan de reducción del coste del personal directivo que ya ha deparado ahorros de 380.000 euros. Su propio sueldo ha descendido desde los 236.167 euros que percibieron las dos personas que ocuparon su posición en 2024 a los 200.844 euros que le corresponderán a él durante todo el ejercicio 2025.

Desde que tomara posesión del cargo -ha afirmado-, el número de directivos se ha reducido desde las 196 hasta las 167 personas; y se prevé que este proceso de racionalización aumente durante las próximas semanas, en las que culminará este proyecto.

Su proyecto para La 2

El presidente ha confirmado durante su comparecencia lo que confirmó ayer la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, y lo que las fuentes oficiales de RTVE negaron a este periódico hace unas semanas, al calificarlo de una información inexacta. Es un proyecto para emitir más contenidos de La 2 en catalán, dentro de Cataluña.

“Debemos trabajar para que Catalunya se encuentre atendida dentro de la oferta de RTVE con una programación en lengua catalana”, ha explicado. Se trabaja para que antes de que finalice 2025 se inicie la emisión dual, en catalán y castellano, de los contenidos infantiles de Clan en Cataluña. Ya se trabaja además en versiones en euskera y gallego, ha añadido.

López -quien consiguió el fichaje de David Broncano para RTVE, tras llegar la batuta de la negociación- también ha adelantado su intención de conseguir que la corporación obtenga un "equilibrio presupuestario" a través del incremento de sus ingresos mediante la actividad comercial -por ejemplo, apostando por la publicidad en internet- y de una serie de medidas de ahorro.

Entre ellas, ha citado la contención del gasto en viajes, dietas y desplazamientos; la revisión de los contratos de servicios; y la solicitud a las productoras que trabajan para RTVE un esfuerzo de contención y reducción en los presupuestos. Su objetivo en este último caso es ajustar un 7% los contratos.

Está previsto que en los próximos días se anuncie el nombramiento de un nuevo director de Informativos, para el que se baraja el nombre de Jon Aritztimuño; y una remodelación de las tardes a partir de la próxima primavera que pretende situar en la parrilla de La 1 a Marc Giró, que hasta ahora ha realizado Late Xou con la productora Minuto de Barras.

Selección española

José Pablo López también ha revelado en su comparecencia que RTVE ha rubricado un contrato con la UEFA para emitir los partidos de la selección española de fútbol entre 2026 y 2028 por un montante de 60 millones de euros. El paquete incluye la Nations League, los amistosos y los clasificatorios para la Eurocopa.

Los derechos audiovisuales de esta última costarán 50 millones de euros y RTVE los compartirá con un operador privado, probablemente Mediapro, que aportará entre 17 y 18 millones de euros del total.