El presidente de Radiotelevisión Española, José Pablo López, inició hace unas semanas un proceso de renovación de la cúpula de esta empresa pública que ha implicado la sustitución de la práctica totalidad de los cargos del Comité de Dirección, además de un ahorro de costes que cifró en 380.000 euros en su última comparecencia parlamentaria. En su caso, se ha reducido el sueldo en más de un 10%.

Algunos de esos directivos han encontrado acomodo en otras jefaturas de área. Es el caso de Josep Vilar, hasta ahora máximo responsable de los Servicios Informativos de la corporación, y recientemente nombrado director de Expansión Audiovisual.

Como contó El Independiente, Vilar ha sido sustituido por Maribel Sánchez Maroto al frente de los noticiarios de la corporación. Esta última ha desempeñado su carrera profesional entre RTVE y Newtral. En esta última empresa realizó un conocido documental sobre Nevenka Fernández, víctima de acoso sexual por parte de Ismael Álvarez, exalcalde de la localidad berciana de Ponferrada.

Otros nombramientos

No ha sido el único movimiento, en este sentido, que ha llamado la atención. El exconsejero de administración Roberto Lakidain fue designado el pasado diciembre como director de Desarrollo Corporativo y Servicio Público, después de que cesara en su puesto tras la decisión del Ejecutivo de disolver este órgano para renovar la cúpula de RTVE.

Lakidain fue propuesto por Podemos para ser consejero, después de varios años de sindicalismo activo en RTVE, como afiliado de CCOO. Durante la crisis institucional que vivió la corporación durante 2024, respaldó a José Pablo López frente a los ataques que recibió por parte de su expresidenta interina, Elena Sánchez.

Poco después de que López ascendiera a la presidencia, Lakidain fue impulsado hacia un puesto del organigrama de RTVE.

El caso de José Luis Muñiz es diferente, detallan fuentes internas. Este directivo fue durante las últimas etapas el máximo responsable del área de Producción y Medios, un área de importancia fundamental en la corporación. Hace unos días, fue destituido en ese puesto, poco después de que la empresa le demandara por haberse negado a devolver una serie de facturas (sobre todo, de transporte) que la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) consideró injustificados, pero que él, al igual que otros directivos afectados -explican fuentes internas- atribuyó a su actividad habitual como directivo.

En ese contexto, su nombre apareció como responsable del Área de Producción de Programas Especiales, algo que llamó la atención en Prado del Rey. Según indican desde este centro de trabajo, esta posición sería provisional. También la de Marta Torralvo, que dentro de este singular baile de nombres y sillas dejó hace unos días la Dirección General Corporativa -puesto asignado tradicionalmente por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales- para figurar en el organigrama como directora financiera de Sistemas e Infraestructuras.

Se espera que en los próximos tiempos abandone RTVE con destino a otra empresa pública, detallan estos informantes.

Déficit importante

Torralvo ha sido desde 2021 la responsable de las cuentas de la corporación, que en el último ejercicio depararon un déficit de 28 millones de euros. Entre otras cosas, como consecuencia del incremento de los costes de producción y de personal.

Otras fuentes, del anterior Consejo de Administración, llaman la atención sobre los nombramientos de Torralvo y Muñiz, además del reciente de Ignacio Elguero como director de Iniciativas Culturales.

Conviene tener presente que, en 2021 -el año en que fue nombrada Torralvo-, los consejeros de RTVE impulsaron una resolución por la cual la corporación se comprometía a no “dar continuidad a los directivos de primer nivel” que hubieran cesado en su cargo, como forma de garantizar el buen gobierno de la radio-televisión pública.

La dureza del Tribunal de Cuentas

Inciden también, en este sentido, en que el Tribunal de Cuentas realizó en 2020 un completo informe sobre el modo en que RTVE gestiona su organigrama y estableció una serie de recomendaciones sobre el nombramiento, cese y reclasificación de su personal directivo.

“Se recomienda a la Entidad que en el futuro justifique y motive las decisiones que supongan cambios en la estructura organizativa, especialmente aquellas que se refieran a la creación, amortización y reclasificación de puestos de trabajo de personal directivo, así como las que supongan nombramiento o cese de personal directivo”, apuntó la entidad fiscalizadora.

Además, expresó: “Se recomienda a la Entidad que en los ceses de personal directivo que supongan, a su vez, extinción de la correspondiente relación laboral, se valore la posibilidad de su canalización a través de la figura del despido por causas objetivas como alternativa al despido improcedente, al objeto de poder disminuir su impacto económico”.

A la vista de las diferentes polémicas que se habían registrado durante las etapas anteriores -comandadas por presidentes designados por el PSOE y el PP-, avisó de que “sería conveniente” que los nombramientos de directivos se realizaran a partir de ese momento con cierto respeto a los criterios de “mérito, capacidad, idoneidad, libre concurrencia y publicidad”.