La Policía Nacional registra desde las 8 de la mañana la sede de la Sociedad Deportiva Huesca en el marco de una operación contra el amaño de partidos de fútbol en Primera y Segunda División que acumula ya varios arrestos. Entre los detenidos están el presidente de la entidad oscense, Agustín Lasaosa -en el cargo desde 2017, pero en la cúpula del club desde 2007-, así como el jefe de los servicios médicos del club, Juan Carlos Galindo. En total, está previsto que se practiquen hasta 11 detenciones, según ha informado la Policía.
Según las investigaciones, al frente de esta trama se encontraría Raúl Bravo, ex futbolista que militó en el Real Madrid entre 2001 y 2007 y llegó a ser internacional absoluto. Además habrían sido detenidos Borja Fernández, capitán del Real Valladolid y también con pasado blanco; y Carlos Aranda, ex de multitud de equipos del fútbol español. Los tres coincidieron en la plantilla del Real Madrid Castilla en la temporada 2001. A todos los detenidos se les imputa pertenencia a organización criminal, corrupción entre particulares y blanqueo de capitales. También ha sido detenido Íñigo López, actualmente en el Deportivo de La Coruña, pero con pasado en el club entre 2015 y 2017.
La organización desarticulada por la Policía Nacional en el marco de la operación 'Oikos' pudo haber amañado al menos tres partidos de Primera, Segunda y Tercera División, incluidos algunos disputados esta temporada. El amaño relativo a la Tercera división resultó infructuoso, comprometiéndose los jugadores implicados en compensar las pérdidas realizando otro en el futuro.
Uno de los amaños, correspondiente a la Segunda división, tuvo una fuerte incidencia en las apuestas al registrar las casas un volumen de dinero hasta 14 veces más elevado al normal para esta división. Se trata del Huesca-Nàstic (0-1) disputado el 27 de mayo de 2018. Hasta 30 casas de apuestas suspendieron entonces las cotizaciones para este encuentro tras detectar entradas de dinero para el empate sin goles al descanso y la victoria visitante final.
La investigación es fruto de la colaboración entre la Policía Nacional, La Liga, y la Dirección General de Ordenación de Juego. "Llevamos más de un año con esto. No podemos contar nada porque hay un secreto de sumario y la Policía está haciendo su trabajo. Esto es muy doloroso, porque afecta a un club al que quiero, pero lo más importante, lo que prima, es acabar con la corrupción en el fútbol", ha dicho Javier Tebas, presidente de La Liga, tras conocerse el desarrollo de la operación policial.
Tebas ha confirmado que la investigación nace a raíz de una denuncia de LaLiga, que en mayo de 2018 dio la voz de alarma sobre un volumen sospechosamente alto de apuestas alrededor de un Huesca-Nástic de Tarragona (0-1) correspondiente a la última jornada de Segunda División, toda vez que el Huesca ya había certificado su ascenso y el Nástic necesitaba la victoria para pelear la salvación. La RFEF habló entonces de "indicios claros" de amaño, aunque Tebas y La Liga no fueron tan tajantes.
Te puede interesar
-
Detenidas cuatro personas por defraudar 1,3 millones de euros a la Seguridad Social en Málaga
-
Conoce cuáles son los riesgos por pagar con 'contactless': evita posibles estafas
-
La trama de Gaslow contrató a un detective que acabó como testigo protegido de la UCO
-
La Policía Nacional avisa de la estafa de 'la inversión del famoso'
Lo más visto
- 1 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 4 ¿Está preparada Europa para responder a Trump y Putin?
- 5 Dónde tomar los mejores bocadillos de calamares en Madrid
- 6 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 7 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 8 Irene Montero será la candidata de Podemos en la Generales
- 9 Trump deja el discurso de Vox aislado a derecha e izquierda